Personalidad proactiva y procrastinación laboral en colaboradores del área de recursos humanos en una empresa de Contact Center del Cercado de Lima, 2018

Descripción del Articulo

El propósito principal de esta investigación, fue determinar la relación a modo de correlación, entre la personalidad proactiva y la procrastinación laboral en los colaboradores del área de recursos humanos en una empresa de Contact Center, Lima 2018. El estudio tuvo un diseño no experimental, de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Gloria, Sandy Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad proactiva
Procrastinación laboral
Ciberpereza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El propósito principal de esta investigación, fue determinar la relación a modo de correlación, entre la personalidad proactiva y la procrastinación laboral en los colaboradores del área de recursos humanos en una empresa de Contact Center, Lima 2018. El estudio tuvo un diseño no experimental, de tipo descriptivo y correlacional, empleando como instrumentos la "Escala de personalidad proactiva” creada por Crant (1933), así mismo la "Escala de procrastinación en el trabajo- PAWS", propuesta por Metin (2016), la cual median ambas variables respectivamente. La muestra estuvo conformada por 145 colaboradores del área de recursos humanos (76 mujeres y 69 varones). Entre los principales resultados se señala haber encontrado una relación significativa inversa entre los niveles de personalidad proactiva y procrastinación laboral. En síntesis, el hecho de que los colaboradores muestren mayor iniciativa y disposición a los cambios que enfrentan su entorno laboral, presentaran menores conductas procrastinadoras dentro de su tiempo de gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).