Obtención de bioplástico a partir de residuo de suero de leche con almidón de pituca (Colocasia esculenta Schott) 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo por objetivo obtener bioplástico (PLA - Ácido Poliláctico) a partir de residuo de suero de leche con almidón de pituca (Colocasia esculenta Schott). Para lo cual, se recolectó 2 L de suero de leche del establo “Gálvez” y 2kg de pituca (Colocasia esculenta Schott) del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quinde Gálvez, Juana, Zacarías Madrid, Yanina del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73494
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bioplástico
Residuo de suero de leche
Almidón de pituca (Colocasia esculenta Schott)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo por objetivo obtener bioplástico (PLA - Ácido Poliláctico) a partir de residuo de suero de leche con almidón de pituca (Colocasia esculenta Schott). Para lo cual, se recolectó 2 L de suero de leche del establo “Gálvez” y 2kg de pituca (Colocasia esculenta Schott) del Fundo “San Juan”, ubicados en Centro poblado Nueva Esperanza, Picota - San Martín. Posteriormente, el residuo de suero de leche se obtuvo a través del proceso de evaporación, secado, triturado y pulverizado y tamizado; a su vez, el almidón de pituca (Colocasia esculenta Schott) se obtuvo mediante el proceso de lavado, cortado, extracción del zumo, filtrado de zumo, secado, triturado, pulverizado y tamizado. La obtención del bioplástico, se logró estableciendo dosis de mezcla de residuo de suero de leche, almidón de pituca (Colocasia esculenta Schott), glicerina, agua y ácido acético. Las dosis establecidas, fueron llevadas a la estufa durante 5 minutos; luego, se depositó la mezcla viscosa en papel aluminio de 10x30 cm y se dejó secar a temperatura ambiente por 8 días. Los bioplásticos obtenidos fueron analizados en el laboratorio ISALAB, donde se determinó que el bioplástico de la dosis 3, compuesto por 10 g. de residuo de suero de leche, 5 g. de almidón de Pituca (Colocasia esculenta Schott), 5 mL de glicerina, 5 mL de ácido acético y 75 mL de agua destilada, presentó mejores resultados de fuerza de tracción y biodegradabilidad con valores promedio de 5.88 N y 73.88 % respectivamente. Asimismo, presentó menor elongación con un valor promedio de 7.05 %. Además, las propiedades físicas de peso, densidad y espesor no variaron significativamente según la dosis del residuo de suero de leche con almidón de Pituca (Colocasia esculenta Schott), puesto que para la elaboración de los bioplásticos se emplearon prototipos de igual dimensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).