Estabilización de la red vial con agua de mar en el centro poblado Huacacorral, Guadalupito, Virú- La Libertad,2021
Descripción del Articulo
El desarrollo de esta tesis titulada “Estabilización de la Red Vial con Agua de Mar en el Centro Poblado Huaca Corral - Guadalupito - Viru- La Libertad - 2021. Tiene como objetivo general determinar la estabilización de la red vial con agua de mar considerando el 4%, 6% y 8%en el centro poblado Huac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Agua Agua de mar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El desarrollo de esta tesis titulada “Estabilización de la Red Vial con Agua de Mar en el Centro Poblado Huaca Corral - Guadalupito - Viru- La Libertad - 2021. Tiene como objetivo general determinar la estabilización de la red vial con agua de mar considerando el 4%, 6% y 8%en el centro poblado Huacacorral. La estabilización del suelo consiste en la adición compuesta para poder mejorar estas propiedades existentes del suelo patrón Este proceso beneficiara que puedan dar evidencia en el mejoramiento de estas propiedades físicas y mecánicas de dicho material como en realizar la capacidad portante que esto es comprobado en el laboratorio. Esto es que el agua de mar es un líquido que contiene cloruro de sodio que puede estabilizar el suelo. Estas vías se conectarán en los pequeños centros poblados de Huacacorral. El tipo de investigación es cuasi - experimental ya que llegamos a modificar las propiedades del suelo patrón utilizándose agua de mar. Los datos se recolectaron mediante protocolos de los ensayos de laboratorio, Los dichos resultados determinaron que el material a utilizar como el suelo patrón fue un suelo limo arcilloso según clasificación AASHTO nuestra muestra patrón, el agua de mar tiene un pH de 7.91, la muestra patrón con el CBR al 95% tiene un valor de 3.8 según norma técnica peruana el material debe ser reemplazado o estabilizado, de la adición con agua de mar se obtuvo un CBR al 95% obteniendo un 6.8%, indicando que el uso de agua de mar mejora las propiedades del suelo limo arcilloso, porque con un CBR mayor al 6% el material es aceptado para ser utilizado como sub rasante, la muestra patrón con un CBR al 100% obtuvimos un porcentaje 4.9% según norma técnica peruano el material debe ser reemplazado o estabilizado, con la adición con agua de mar al CBR al 100% se obtuvo 11% el material es aceptado para ser utilizado como subrasante porque obtuvimos un CBR mayor al 6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).