Estabilización de trochas carrozables mediante la aplicación de agua de mar en localidad de Pocitas Máncora

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia de aplicación de agua de mar en estabilización de trochas carrozables, para ello se realizó un estudio cuantitativo de tipo aplicada, diseño experimental e investigativa. Partiendo de la necesidad de caminos que brinden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancajima Ayala, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización
Agua de mar
Trochas carrozables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia de aplicación de agua de mar en estabilización de trochas carrozables, para ello se realizó un estudio cuantitativo de tipo aplicada, diseño experimental e investigativa. Partiendo de la necesidad de caminos que brinden condiciones óptimas para la sociedad y la falta de recursos suficientemente estables, es necesario introducir nuevos métodos y/o técnicas para el uso de caminos óptimos y duraderos. El refuerzo de pavimentos con agua de mar es un método nuevo e innovador para carreteras compactas en mal estado. Esta tecnología utilizada permite utilizar los recursos in situ para la estabilización y permite reutilizar el agua de mar. En el centro de este problema se encuentra la siguiente pregunta general: ¿Cómo afectará la adición de agua de mar a la estabilidad de la carretera? Nuevamente, surge nuestra segunda pregunta: ¿cuáles son las propiedades fisicoquímicas del agua de mar para la estabilidad vial? ¿Cómo se evalúa la característica de máxima densidad seca cuando se agrega agua de mar para mantener la estabilidad de la calzada? ¿Cuáles son las propiedades mecánicas de la superficie de la carretera? ¿Evaluar los atributos de valor de soporte relativo (CBR)? Finalmente, ¿cuánto cuesta agregar agua de mar para estabilizar el suelo de la carretera? Como cualquier proyecto de investigación. Nuevamente, por conveniencia, este estudio se realizará considerando la diversidad de tipos de suelo y la abundancia de agua de mar en nuestro océano. Nuevamente, por razones sociales, los beneficiarios son los centros densamente poblados, así como las personas y vehículos que transitan por el área de estudio, en busca de mejoras viales y aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles. Los debates metodológicos en este proceso están diseñados para lograr los objetivos de esta investigación y los estudiantes de las nuevas disertaciones confían en ellos para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).