Digitalización de los procesos administrativos en la gestión documentaria del centro de salud de Huarochirí, 2025

Descripción del Articulo

En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16, que promueve instituciones eficaces y transparentes, esta tesis tuvo como objetivo analizar la relación entre la digitalización de los procesos administrativos y la gestión documentaria en el centro de salud de Huarochirí, 2025. Bajo un enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amado Aliaga, Angie Ximena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Administración
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16, que promueve instituciones eficaces y transparentes, esta tesis tuvo como objetivo analizar la relación entre la digitalización de los procesos administrativos y la gestión documentaria en el centro de salud de Huarochirí, 2025. Bajo un enfoque cualitativo-fenomenológico, se emplearon entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido asistido por Atlas.ti, con categorías establecidas como trámite, sostenibilidad de la normativa, soporte técnico y acceso a la DATA; así como administración, recuperación y almacenamiento documental. Los resultados mostraron que el componente con mayor incidencia fue el soporte técnico y acceso a la DATA (0.71), seguido del trámite (0.63), la digitalización de los procesos administrativos (0.61) y, en menor grado, la sostenibilidad normativa (0.48). Estos hallazgos revelan que la infraestructura tecnológica y la capacidad operativa del personal son factores determinantes para una gestión documentaria eficiente. Sin embargo, la debilidad normativa evidencia retos estructurales aún pendientes. La investigación concluye que la digitalización, si bien mejora la eficiencia administrativa, requiere de marcos normativos sostenibles y soporte técnico constante para consolidarse como herramienta transformadora en contextos de salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).