Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con lesiones intraepiteliales de bajo grado. Hospital Santa María del Socorro de Ica, periodo 2018-2019

Descripción del Articulo

El objetivo conocer las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con lesiones intraepiteliales de bajo grado (LIEBG) que asisten al Hospital Santa María del Socorro de Ica, durante el periodo 2018-2019. El estudio fue no experimental, descriptivo, en un total de 86 mujeres que cumplie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villagaray Ipurre, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56107
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Epidermis
Enfermedades
Hospitales - Atención al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo conocer las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con lesiones intraepiteliales de bajo grado (LIEBG) que asisten al Hospital Santa María del Socorro de Ica, durante el periodo 2018-2019. El estudio fue no experimental, descriptivo, en un total de 86 mujeres que cumplieron con los criterios de elegibilidad. El seguimiento y control adecuado de las mujeres con diagnóstico de LIEBG por citología cervico vaginal fue del 54.8%; considerándose como un seguimiento deficiente. El grupo etario entre 20 y 40 años se presentó con más frecuencia en el 57.0% (49), seguido por un 22.1% (19) entre 40 y 60 años, además, la edad en la que iniciaron su actividad sexual las mujeres con diagnóstico de LIEBG, fue en el 58.1% (50) entre los 12 y 14 años, seguido por el 20.9% (18) quienes iniciaron posterior a los 18 años. La paridad entre las pacientes que acudieron al Hospital Santa María del Socorro de Ica, que fueron diagnosticadas con LIEBG, se halló que el 51.2% (44) no tuvieron hijos previamente, es decir eran nulípara; mientras que el 34.9% (30) eran primíparas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).