Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L – Guadalupe 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa MOLINO DON PANCHO E.I.R.L – GUADALUPE 2019, tiene como objetivo general determinar de qué manera el estudio de trabajo mejorará la productividad en el área de producción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arizola Ysla, Luis Enrique, Azcarate Vásquez, Aldo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50385
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio del trabajo
Productividad industrial
Estudio de tiempos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_c9b44ea04b0020a10fc7720a5c7f9404
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50385
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L – Guadalupe 2019
title Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L – Guadalupe 2019
spellingShingle Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L – Guadalupe 2019
Arizola Ysla, Luis Enrique
Estudio del trabajo
Productividad industrial
Estudio de tiempos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L – Guadalupe 2019
title_full Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L – Guadalupe 2019
title_fullStr Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L – Guadalupe 2019
title_full_unstemmed Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L – Guadalupe 2019
title_sort Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L – Guadalupe 2019
author Arizola Ysla, Luis Enrique
author_facet Arizola Ysla, Luis Enrique
Azcarate Vásquez, Aldo Alexander
author_role author
author2 Azcarate Vásquez, Aldo Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Ocaña, Carlos Enrique
Moncada Vergara, Luz Angelita
dc.contributor.author.fl_str_mv Arizola Ysla, Luis Enrique
Azcarate Vásquez, Aldo Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio del trabajo
Productividad industrial
Estudio de tiempos de trabajo
topic Estudio del trabajo
Productividad industrial
Estudio de tiempos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación, Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa MOLINO DON PANCHO E.I.R.L – GUADALUPE 2019, tiene como objetivo general determinar de qué manera el estudio de trabajo mejorará la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L. La investigación se desarrolló bajo el diseño pre-experimental de tipo experimental La población está constituida por todos los procedimientos del proceso productivo del pilado de arroz de la empresa, se evaluó durante los meses de marzo, abril, mayo y junio del año 2019, así como también los meses de julio, agosto, setiembre y octubre del mismo año, analizando el antes y después de la aplicación del estudio del trabajo. La técnica utilizada para recolectar los datos fue la observación, y los instrumentos utilizados fueron los siguientes formatos: hojas de verificación de Toma de Tiempos, medición del Tiempo Estándar, Diagrama de Operaciones y Diagrama de Análisis de Procesos. |Se determinó que la prueba de Shapiro-Wilk presenta un nivel de significancia (Sig.) de 0.915, el cual es mayor que 0.05, aceptándose la hipótesis nula. Por lo tanto, los datos de la productividad siguen una distribución normal. Se utilizó la prueba T Student para realizar la prueba de hipótesis para muestras relacionadas con el software estadístico SPSS, donde encontramos que el nivel de significancia de 0.000 en la prueba t para muestras relacionadas. Este valor es menor que 0.025(0.05/2=0.025 contraste bilateral), por lo tanto, podemos afirmar que se rechaza la hipótesis nula. Podemos concluir que la aplicación del estudio del trabajo incrementará la productividad en el Molino don Pancho.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T16:47:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T16:47:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/50385
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/50385
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50385/1/Arizola_YLE-Azcarate_VAA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50385/2/Arizola_YLE-Azcarate_VAA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50385/3/Arizola_YLE-Azcarate_VAA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50385/5/Arizola_YLE-Azcarate_VAA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50385/4/Arizola_YLE-Azcarate_VAA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50385/6/Arizola_YLE-Azcarate_VAA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c7df1fb1f43994e69822b141455ecdae
df920df920a71ba0b55808b8a629fa39
351277fadbc5f43eca7458cbddcd12c1
b962c656f202caef7084a934db0aec2a
6fb0d1702f71e5e59daf4ce6491c6527
6fb0d1702f71e5e59daf4ce6491c6527
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922375504691200
spelling Mendoza Ocaña, Carlos EnriqueMoncada Vergara, Luz AngelitaArizola Ysla, Luis EnriqueAzcarate Vásquez, Aldo Alexander2020-12-17T16:47:21Z2020-12-17T16:47:21Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/50385La presente investigación, Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa MOLINO DON PANCHO E.I.R.L – GUADALUPE 2019, tiene como objetivo general determinar de qué manera el estudio de trabajo mejorará la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L. La investigación se desarrolló bajo el diseño pre-experimental de tipo experimental La población está constituida por todos los procedimientos del proceso productivo del pilado de arroz de la empresa, se evaluó durante los meses de marzo, abril, mayo y junio del año 2019, así como también los meses de julio, agosto, setiembre y octubre del mismo año, analizando el antes y después de la aplicación del estudio del trabajo. La técnica utilizada para recolectar los datos fue la observación, y los instrumentos utilizados fueron los siguientes formatos: hojas de verificación de Toma de Tiempos, medición del Tiempo Estándar, Diagrama de Operaciones y Diagrama de Análisis de Procesos. |Se determinó que la prueba de Shapiro-Wilk presenta un nivel de significancia (Sig.) de 0.915, el cual es mayor que 0.05, aceptándose la hipótesis nula. Por lo tanto, los datos de la productividad siguen una distribución normal. Se utilizó la prueba T Student para realizar la prueba de hipótesis para muestras relacionadas con el software estadístico SPSS, donde encontramos que el nivel de significancia de 0.000 en la prueba t para muestras relacionadas. Este valor es menor que 0.025(0.05/2=0.025 contraste bilateral), por lo tanto, podemos afirmar que se rechaza la hipótesis nula. Podemos concluir que la aplicación del estudio del trabajo incrementará la productividad en el Molino don Pancho.TesisChepénEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstudio del trabajoProductividad industrialEstudio de tiempos de trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Molino Don Pancho E.I.R.L – Guadalupe 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial1780606318110664https://orcid.org/0000-0003-0476-9901https://orcid.org/0000-0003-1595-71317350837172774328722026Cruz Salinas, Luis EdgardoLozada Castillo, Gaspar MarlonMendoza Ocaña, Carlos Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArizola_YLE-Azcarate_VAA-SD.pdfArizola_YLE-Azcarate_VAA-SD.pdfapplication/pdf4621300https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50385/1/Arizola_YLE-Azcarate_VAA-SD.pdfc7df1fb1f43994e69822b141455ecdaeMD51Arizola_YLE-Azcarate_VAA.pdfArizola_YLE-Azcarate_VAA.pdfapplication/pdf4260960https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50385/2/Arizola_YLE-Azcarate_VAA.pdfdf920df920a71ba0b55808b8a629fa39MD52TEXTArizola_YLE-Azcarate_VAA-SD.pdf.txtArizola_YLE-Azcarate_VAA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain20935https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50385/3/Arizola_YLE-Azcarate_VAA-SD.pdf.txt351277fadbc5f43eca7458cbddcd12c1MD53Arizola_YLE-Azcarate_VAA.pdf.txtArizola_YLE-Azcarate_VAA.pdf.txtExtracted texttext/plain151721https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50385/5/Arizola_YLE-Azcarate_VAA.pdf.txtb962c656f202caef7084a934db0aec2aMD55THUMBNAILArizola_YLE-Azcarate_VAA-SD.pdf.jpgArizola_YLE-Azcarate_VAA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4964https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50385/4/Arizola_YLE-Azcarate_VAA-SD.pdf.jpg6fb0d1702f71e5e59daf4ce6491c6527MD54Arizola_YLE-Azcarate_VAA.pdf.jpgArizola_YLE-Azcarate_VAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4964https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50385/6/Arizola_YLE-Azcarate_VAA.pdf.jpg6fb0d1702f71e5e59daf4ce6491c6527MD5620.500.12692/50385oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/503852023-06-23 15:43:20.746Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).