Actividades especializadas a mujeres víctimas de violencia, para desarrollar el empoderamiento en un centro de emergencia en Salaverry 2021

Descripción del Articulo

La investigación se lleva a cabo con el objetivo de eliminar la violencia contra la mujer mediante el desarrollo del empoderamiento ya que esta es una estrategia en donde a ellas las ayuda a ser autónomas e independiente económicamente. La metodología utilizada es cualitativa-descriptiva, basada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ysla Vera, Delia Geraldyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de asistencia social - Diseño y construcción
Centros de asistencia social - Arquitectura
Centros de asistencia social - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación se lleva a cabo con el objetivo de eliminar la violencia contra la mujer mediante el desarrollo del empoderamiento ya que esta es una estrategia en donde a ellas las ayuda a ser autónomas e independiente económicamente. La metodología utilizada es cualitativa-descriptiva, basada en revisión documental y entrevistas a especialistas para ahondar en que actividades especiales ayudarían a la mujer víctima de maltrato para que logre el empoderamiento. Para ello se aplicaron entrevistas dirigidas a especialistas relacionados al tema entre ellos son psicólogas y un médicos. Tales respuestas obtenidas sobre las interrogantes planteadas permitieron resolver cada uno de los objetivos trazados. Por lo tanto, de los resultados se dejó notar que los tipos de violencia más frecuentes son violencia física, sexual y la psicológica, y ellos requieren espacios primordiales para el proceso de cada uno. Concluye precisando que el proceso de empoderamiento, permite que ellas sean expertas en una actividad laboral, y eso las hace sentir segura, ayuda a independizar realizando un emprendimiento mediante un negocio propio y todo ello se desarrollara en un centro de acogida cuyos espacios respetaran criterios de diseños especiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).