Barreras arquitectónicas y su influencia en motilidad del discapacitado físico en la cooperativa Chancas de Andahuaylas del distrito de Santa Anita, Lima - 2021

Descripción del Articulo

Nuestro objetivo de estudio es determinar la relación que existe entre las barreras arquitectónicas y la motilidad del discapacitado físico en la cooperativa Chancas de Andahuaylas del distrito de Santa Anita, Lima 2021, así mismo, se utilizó el enfoque cualitativo para describir la correlación caus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Castillo, José Helbert, Pariona Almerco, Jhon Maximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de asistencia social - Diseño y construcción
Centros de asistencia social - Arquitectura
Centros de asistencia social - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Nuestro objetivo de estudio es determinar la relación que existe entre las barreras arquitectónicas y la motilidad del discapacitado físico en la cooperativa Chancas de Andahuaylas del distrito de Santa Anita, Lima 2021, así mismo, se utilizó el enfoque cualitativo para describir la correlación causal que existe en las dos variables, por otro lado, el tipo de diseño de investigación es fenomenológico, dado que su propósito principal es explorar, describir y comprender las experiencias de nuestros participantes, el cual se realizó de forma transversal, obteniendo las categorías como barreras físicas, competencias físicas y psicológicas, acceso a edificaciones, apropiación cognitiva, acceso al transporte y autonomía, todo esto en relación con las dos variables, la muestra elegida y delimitada de nuestros participantes son personas con discapacidad física que utilizan sillas de ruedas siendo un total de diez, esta cantidad se delimito según tamaños comunes en estudios cualitativos. Por otra parte, nuestros resultados están basados en las experiencias vividas de nuestros participantes, los cuales nos hacen denotar la relación directa que hay entre las barreras arquitectónicas y la motilidad, llegando a la conclusión que la motilidad es importante para la inclusión de las personas con discapacidad física, dándole así una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).