Aplicación de la ergonomía para la disminución de los riesgos ergonómicos en la Empresa Mibanco Avelino Matriz Arequipa,2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título Aplicación de la ergonomía para la disminución de los riesgos ergonómicos en la empresa Mibanco Avelino Matriz Arequipa,2021 tiene el objeto de determinar de qué manera la aplicación de la Ergonomía disminuye los riesgos ergonómicos en la empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Vela, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Trastornos musculoesqueléticos
Ergonomía
Entidades financieras - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título Aplicación de la ergonomía para la disminución de los riesgos ergonómicos en la empresa Mibanco Avelino Matriz Arequipa,2021 tiene el objeto de determinar de qué manera la aplicación de la Ergonomía disminuye los riesgos ergonómicos en la empresa Mi Banco Avelino Matriz La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel explicativa, el método de investigación hipotético-deductivo con un diseño experimental de tipo descriptivo. La muestra se conformó por 22 colaboradores de la empresa Mibanco Avelino Matriz Arequipa,2021. Se empleó una ficha de observación para la recolección de los datos y la obtención de la información de los indicadores relacionados con los riesgos Ergonómicos y la aplicación de la Ficha de evaluación del Método Rosa. Para presentar los resultados se hizo uso de la estadística descriptiva a través de tablas y figuras, mientras que el contraste de hipótesis se realizó usando la estadística inferencial con la prueba t-student para diferencia de medias. Se obtuvo como resultado con un p valor de .000, que existe un contraste significativo entre el riesgo de padecer cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia antes y después, de la implementación de la ergonomía, con una reducción de 21.66%, 17.27% y 13.94&, respectivamente, concluyendo en que la aplicación de la ergonómica reduce el riesgo ergonómico de los colaboradores de la empresa Mi Banco Avelino Matriz
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).