Evaluación y control de riesgos disergonómicos, para incrementar la productividad en un centro de acopio y enfriamiento de arándanos, Chao 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal Examinar, valorar y controlar peligros disergonómicos, que permitan ampliar la productividad en un centro de acopio y enfriamiento de arándanos, en el Distrito de Chao. El tipo de investigación fue descriptiva no experimental. Con una población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Silva, Henry Joel, Robles Moran, Paul Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Trastornos musculoesqueléticos
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal Examinar, valorar y controlar peligros disergonómicos, que permitan ampliar la productividad en un centro de acopio y enfriamiento de arándanos, en el Distrito de Chao. El tipo de investigación fue descriptiva no experimental. Con una población de 11 colaboradores en el cual realizan sus funciones sin considerar las adecuadas posturas. Para la obtención de resultados, se realizó el diagnostico de situación actual, mediante la herramienta del check list y el cuestionario de preguntas cerradas. La aplicación del método rula arrojó una puntuación inicial equivalente a 14 estando en el nivel de riesgo crítico, para ello se planteó realizar un esquema de prevención de riegos disergonómicos para incrementar la productividad, luego de la post aplicación se precedió a reevaluar, con un resultado de 3 estando en un novel de riesgo medio- tolerable. Finalmente, de comprobó que la implementación del esquema de prevención de riesgos incrementa la productividad de la empresa de estudio. Se realizo el análisis del beneficio- costo de la investigación. Dando un resultado optimo, donde indica que la inversión será recuperada en el periodo de 1 año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).