Resiliencia en población escolar femenina víctima de violencia psicológica en las instituciones educativas emblemáticas de la Ugel 03
Descripción del Articulo
En la presente investigación tuvo como propósito determinar los niveles de resiliencia de la población escolar femenina víctima de violencia psicológica de Instituciones Educativas Emblemáticas de la UGEL 03. La muestra estuvo conformada por 316 estudiantes comprendidos entre 15 a 17 años de edad. L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142452 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142452 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Resiliencia Violencia psicológica Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | En la presente investigación tuvo como propósito determinar los niveles de resiliencia de la población escolar femenina víctima de violencia psicológica de Instituciones Educativas Emblemáticas de la UGEL 03. La muestra estuvo conformada por 316 estudiantes comprendidos entre 15 a 17 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resiliencia (ER) y la ficha de tamizaje de Violencia Familiar y Maltrato Infantil. El tipo de investigación es Descriptiva, el diseño no experimental, con un método Inductivo. Por resultados encontrados se concluye: que del total de evaluados, un 59.2 % presenta un nivel alto, un 37.0% un nivel medio y un 3,8 un nivel bajo; por lo cual significa que se rechaza la hipótesis nula; en lo que respecta a la relación con los datos sociodemográficos se utilizó la prueba U de Mann-Whitney, el estadístico Z es igual a (- 3.350) por lo tanto existe diferencias significativas del factor de competencia personal según el grado, con (-0.386) se refiere a la no existencia de diferencias significativas entre el factor y las 2 categorías de lugar de nacimiento, en cuanto a edad y apoderado con la prueba de Kruskall-Wallis donde los valores (0.227 y 0.346) fueron mayores que 0.05 corresponde a la no existencia de diferencias significativas. Por otra parte en el factor de Aceptación de uno mismo y de la vida de las 4 características sociodemográficas, se presenta diferencias significativas en el grado con la prueba U de Mann-Whitney dando un estadístico de (-2.622), mientras que las 3 características restantes tuvieron valores de significancia superiores 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).