Evaluación de la condición estructural para determinar la vulnerabilidad sísmica de una institución educativa, Huamachuco, La Libertad 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo evaluar la condición estructural para determinar la vulnerabilidad sísmica de una institución educativa en Huamachuco, La Libertad. Utilizando una metodología cuantitativa, la investigación se centra en un análisis exhaustivo de la infraestructura del colegio “Mi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166897 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166897 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Amenaza natural Evaluación Edificio escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo evaluar la condición estructural para determinar la vulnerabilidad sísmica de una institución educativa en Huamachuco, La Libertad. Utilizando una metodología cuantitativa, la investigación se centra en un análisis exhaustivo de la infraestructura del colegio “Miguel de Cervantes Saavedra”. A pesar de cumplir con los requisitos de vibración, cortante basal, derivas y desplazamientos estipulados por la norma E.030:2018, la simulación del comportamiento sísmico detecta vulnerabilidades específicas, especialmente en las vigas. Los resultados de la evaluación de la condición estructural revelan que, aunque la edificación cuenta con una adecuada resistencia a compresión del concreto, presenta problemas significativos en su estado de conservación. La evaluación de la vulnerabilidad sísmica mediante el método Benedetti Petrini muestra una vulnerabilidad baja con una ligera tendencia hacia niveles medios, con un índice de 13.41%. Aunque cuenta con vigas y columnas de concreto armado, la falta de vigas de amarre, la calidad deficiente de los materiales, la integración inadecuada de componentes no estructurales y el estado de conservación contribuyen a esta vulnerabilidad. Se concluye que, dada la alta sismicidad de la región y la importancia del colegio, es esencial reforzar las vigas deterioradas para mejorar la resistencia ante sismos más severos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).