Estudio Comparativo del pavimento rígido y flexible e implementación de drenaje pluvial para optimizar la transitabilidad en la av. Miraflores-Trujillo-2018
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis “Estudio Comparativo del pavimento rígido y flexible e implementación de drenaje pluvial para optimizar la transitabilidad de la av. Miraflores Trujillo - 2018”, se realizó tomando de forma referente el fenómeno niño costero del año 2017, afectando las principales aveni...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38801 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38801 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | diseño de pavimentos drenaje pluvial transitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de tesis “Estudio Comparativo del pavimento rígido y flexible e implementación de drenaje pluvial para optimizar la transitabilidad de la av. Miraflores Trujillo - 2018”, se realizó tomando de forma referente el fenómeno niño costero del año 2017, afectando las principales avenidas de la ciudad de trujillo. Considerando como objetivo general realizar un estudio comparativo del diseño de los pavimentos y drenaje pluvial para satisfacer las exigencias climáticas y tener una óptima transitabilidad de la vía. Por ello, la investigación es de tipo cuantitativa describiendo la metodología a utilizar para beneficio de la población y la zona, considerando muestras como: estudió de suelos y conteo de tráfico en intersección de alto flujo vehicular en la avenida Miraflores con criterio técnico, donde consideramos algunos instrumentos de recolección de datos como el formato de conteo de tráfico, equipos topográficos para procesamiento de la información adecuada. Por tanto, en el estudio de suelos obtuvimos un suelo con arena y aglomerante limoso(SM),en el estudio hidrológico se obtuvo que el caudal de diseño fue de 1.26 m3 delimitada en la zona de influencia del proyecto y en cuanto el IMDA de tráfico obtuvimos 1948 vehículos; determinando así las características físicas con la metodología AASHTO 93 del diseño en el pavimento flexible es de la siguiente manera: Base 15 cm, Sub base 15 cm, capa asfáltica 10 cm; y el diseño del pavimento rígido con la metodología AASHTO 93 se obtuvo una estructura de sub base 15 cm y la losa de 20 cm. Permitiendo determinar que el costo a invertir en un pavimento flexible es más recomendable que un rígido en cuanto a la mantenimiento y drenaje. Con la finalidad de que tenga un mejor comportamiento ante la transitabilidad del flujo vehicular ligero y pesado en una situación de lluvias intensas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).