La imagen femenina en las caricaturas como especie periodística de la prensa peruana. Caso: Tira la calle está dura del diario Trome, Lima 2013

Descripción del Articulo

En la actualidad la mujer está sometida al pensamiento machista, aunque la sociedad no lo acepte y afirme que es cosa del pasado; lo real es que aún persiste esta idea, en pleno siglo XXI, aunque se diga que existen frentes de protesta. Sin embargo, los medios de comunicación cumplen una función det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Bottoni, Nilton Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142182
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Imagen Femenina
Caricaturas
Especie Periodística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id UCVV_c940c1f6f511dc275580091083551484
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142182
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La imagen femenina en las caricaturas como especie periodística de la prensa peruana. Caso: Tira la calle está dura del diario Trome, Lima 2013
title La imagen femenina en las caricaturas como especie periodística de la prensa peruana. Caso: Tira la calle está dura del diario Trome, Lima 2013
spellingShingle La imagen femenina en las caricaturas como especie periodística de la prensa peruana. Caso: Tira la calle está dura del diario Trome, Lima 2013
Minaya Bottoni, Nilton Américo
Imagen Femenina
Caricaturas
Especie Periodística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short La imagen femenina en las caricaturas como especie periodística de la prensa peruana. Caso: Tira la calle está dura del diario Trome, Lima 2013
title_full La imagen femenina en las caricaturas como especie periodística de la prensa peruana. Caso: Tira la calle está dura del diario Trome, Lima 2013
title_fullStr La imagen femenina en las caricaturas como especie periodística de la prensa peruana. Caso: Tira la calle está dura del diario Trome, Lima 2013
title_full_unstemmed La imagen femenina en las caricaturas como especie periodística de la prensa peruana. Caso: Tira la calle está dura del diario Trome, Lima 2013
title_sort La imagen femenina en las caricaturas como especie periodística de la prensa peruana. Caso: Tira la calle está dura del diario Trome, Lima 2013
author Minaya Bottoni, Nilton Américo
author_facet Minaya Bottoni, Nilton Américo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernandez Menéndez, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Minaya Bottoni, Nilton Américo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Imagen Femenina
Caricaturas
Especie Periodística
topic Imagen Femenina
Caricaturas
Especie Periodística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description En la actualidad la mujer está sometida al pensamiento machista, aunque la sociedad no lo acepte y afirme que es cosa del pasado; lo real es que aún persiste esta idea, en pleno siglo XXI, aunque se diga que existen frentes de protesta. Sin embargo, los medios de comunicación cumplen una función determinante al publicar mensajes que atentan contra la buena convivencia, lamentablemente maquillada con humor. Actualmente algunos caricaturistas están ejerciendo cierta agresividad al género femenino con el uso de estereotipos en su trabajo. En la presente investigación se analizarán las caricaturas de la tira “La calle está dura” del diario Trome donde se muestra a la mujer en un segundo plano, en actividades del hogar o en búsqueda del éxito por medio de su cuerpo. Para definirlo, se ha planteado como objetivo general “describir la imagen de la mujer dentro de la tira “La calle está dura” que publica el diario Trome en abril de 2013”. Para ello se desarrolló una investigación cualitativa de tipo descriptiva, de manera que se determinó los factores por los cuales ocurre este fenómeno. Se concluye que la mujer en la tira en cuestión está siendo estereotipada como la mujer que sólo debe ocuparse del hogar y si la presentan triunfante, esta es fría y calculadora pero sin dejar de ser bella. Asimismo, se encuentra que el caricaturista se vale de diversos elementos de la historieta (encuadre, ángulos, globos, viñetas, etcétera) para concretar su mensaje. Todas las caricaturas son satíricas y a su vez cómicas, sin embargo la comicidad no es única forma de expresión de la sátira, se encontró realismo en parte de la muestra estudiada. Finalmente se demuestra que el caricaturista está ejerciendo cierta agresión a la mujer en la tira que publica diariamente en el Trome.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-03T20:02:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-03T20:02:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/142182
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/142182
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/1/Minaya_BNA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/2/Minaya_BNA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/4/Minaya_BNA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/6/Minaya_BNA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/5/Minaya_BNA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/7/Minaya_BNA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 75bceeb729ba6194f2f54957b9adb399
3e00fcef564d1b385236f276f3b7af3a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b2ed787f51c8af45bbde0206bd982321
6e7dc14452604b9e2f46517202b473bd
262456f36516da6c309679d374b156cd
262456f36516da6c309679d374b156cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1812360508327591936
spelling Hernandez Menéndez, PabloMinaya Bottoni, Nilton Américo2024-06-03T20:02:23Z2024-06-03T20:02:23Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/142182En la actualidad la mujer está sometida al pensamiento machista, aunque la sociedad no lo acepte y afirme que es cosa del pasado; lo real es que aún persiste esta idea, en pleno siglo XXI, aunque se diga que existen frentes de protesta. Sin embargo, los medios de comunicación cumplen una función determinante al publicar mensajes que atentan contra la buena convivencia, lamentablemente maquillada con humor. Actualmente algunos caricaturistas están ejerciendo cierta agresividad al género femenino con el uso de estereotipos en su trabajo. En la presente investigación se analizarán las caricaturas de la tira “La calle está dura” del diario Trome donde se muestra a la mujer en un segundo plano, en actividades del hogar o en búsqueda del éxito por medio de su cuerpo. Para definirlo, se ha planteado como objetivo general “describir la imagen de la mujer dentro de la tira “La calle está dura” que publica el diario Trome en abril de 2013”. Para ello se desarrolló una investigación cualitativa de tipo descriptiva, de manera que se determinó los factores por los cuales ocurre este fenómeno. Se concluye que la mujer en la tira en cuestión está siendo estereotipada como la mujer que sólo debe ocuparse del hogar y si la presentan triunfante, esta es fría y calculadora pero sin dejar de ser bella. Asimismo, se encuentra que el caricaturista se vale de diversos elementos de la historieta (encuadre, ángulos, globos, viñetas, etcétera) para concretar su mensaje. Todas las caricaturas son satíricas y a su vez cómicas, sin embargo la comicidad no es única forma de expresión de la sátira, se encontró realismo en parte de la muestra estudiada. Finalmente se demuestra que el caricaturista está ejerciendo cierta agresión a la mujer en la tira que publica diariamente en el Trome.Lima NorteEscuela de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la ComunicaciónTecnologías de la información y comunicaciónInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleTrabajo decente y crecimiento económicoPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVImagen FemeninaCaricaturasEspecie Periodísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01La imagen femenina en las caricaturas como especie periodística de la prensa peruana. Caso: Tira la calle está dura del diario Trome, Lima 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciado en Ciencias de la Comunicaciónhttps://orcid.org/0000-0001-8472-352946812639322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMinaya_BNA-SD.pdfMinaya_BNA-SD.pdfapplication/pdf168768https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/1/Minaya_BNA-SD.pdf75bceeb729ba6194f2f54957b9adb399MD51Minaya_BNA.pdfMinaya_BNA.pdfapplication/pdf11291477https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/2/Minaya_BNA.pdf3e00fcef564d1b385236f276f3b7af3aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMinaya_BNA-SD.pdf.txtMinaya_BNA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11253https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/4/Minaya_BNA-SD.pdf.txtb2ed787f51c8af45bbde0206bd982321MD54Minaya_BNA.pdf.txtMinaya_BNA.pdf.txtExtracted texttext/plain215067https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/6/Minaya_BNA.pdf.txt6e7dc14452604b9e2f46517202b473bdMD56THUMBNAILMinaya_BNA-SD.pdf.jpgMinaya_BNA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2023https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/5/Minaya_BNA-SD.pdf.jpg262456f36516da6c309679d374b156cdMD55Minaya_BNA.pdf.jpgMinaya_BNA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2023https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/142182/7/Minaya_BNA.pdf.jpg262456f36516da6c309679d374b156cdMD5720.500.12692/142182oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1421822024-09-30 10:33:08.318Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).