La imagen femenina en las caricaturas como especie periodística de la prensa peruana. Caso: Tira la calle está dura del diario Trome, Lima 2013

Descripción del Articulo

En la actualidad la mujer está sometida al pensamiento machista, aunque la sociedad no lo acepte y afirme que es cosa del pasado; lo real es que aún persiste esta idea, en pleno siglo XXI, aunque se diga que existen frentes de protesta. Sin embargo, los medios de comunicación cumplen una función det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Bottoni, Nilton Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142182
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Imagen Femenina
Caricaturas
Especie Periodística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:En la actualidad la mujer está sometida al pensamiento machista, aunque la sociedad no lo acepte y afirme que es cosa del pasado; lo real es que aún persiste esta idea, en pleno siglo XXI, aunque se diga que existen frentes de protesta. Sin embargo, los medios de comunicación cumplen una función determinante al publicar mensajes que atentan contra la buena convivencia, lamentablemente maquillada con humor. Actualmente algunos caricaturistas están ejerciendo cierta agresividad al género femenino con el uso de estereotipos en su trabajo. En la presente investigación se analizarán las caricaturas de la tira “La calle está dura” del diario Trome donde se muestra a la mujer en un segundo plano, en actividades del hogar o en búsqueda del éxito por medio de su cuerpo. Para definirlo, se ha planteado como objetivo general “describir la imagen de la mujer dentro de la tira “La calle está dura” que publica el diario Trome en abril de 2013”. Para ello se desarrolló una investigación cualitativa de tipo descriptiva, de manera que se determinó los factores por los cuales ocurre este fenómeno. Se concluye que la mujer en la tira en cuestión está siendo estereotipada como la mujer que sólo debe ocuparse del hogar y si la presentan triunfante, esta es fría y calculadora pero sin dejar de ser bella. Asimismo, se encuentra que el caricaturista se vale de diversos elementos de la historieta (encuadre, ángulos, globos, viñetas, etcétera) para concretar su mensaje. Todas las caricaturas son satíricas y a su vez cómicas, sin embargo la comicidad no es única forma de expresión de la sátira, se encontró realismo en parte de la muestra estudiada. Finalmente se demuestra que el caricaturista está ejerciendo cierta agresión a la mujer en la tira que publica diariamente en el Trome.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).