Dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes del cuarto año de secundaria de un colegio nacional N°4018, Callao, 2021

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como propósito establecer una relación entre la Dinámica familiar y autoestima, cuyo objetivo primordial es determinar la relación entre la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes del cuarto año de secundaria de la I.E “Abraham Valdelomar de la localidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bruno De La Cruz, Xiomara Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima en adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Instituciones educativas públicas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_c93ff989f3267371fe3ed4c035e1fe99
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81678
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes del cuarto año de secundaria de un colegio nacional N°4018, Callao, 2021
title Dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes del cuarto año de secundaria de un colegio nacional N°4018, Callao, 2021
spellingShingle Dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes del cuarto año de secundaria de un colegio nacional N°4018, Callao, 2021
Bruno De La Cruz, Xiomara Lizbeth
Autoestima en adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Instituciones educativas públicas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes del cuarto año de secundaria de un colegio nacional N°4018, Callao, 2021
title_full Dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes del cuarto año de secundaria de un colegio nacional N°4018, Callao, 2021
title_fullStr Dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes del cuarto año de secundaria de un colegio nacional N°4018, Callao, 2021
title_full_unstemmed Dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes del cuarto año de secundaria de un colegio nacional N°4018, Callao, 2021
title_sort Dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes del cuarto año de secundaria de un colegio nacional N°4018, Callao, 2021
author Bruno De La Cruz, Xiomara Lizbeth
author_facet Bruno De La Cruz, Xiomara Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Vilca, Carlos Sixto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bruno De La Cruz, Xiomara Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima en adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Instituciones educativas públicas - Perú
topic Autoestima en adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Instituciones educativas públicas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La siguiente investigación tuvo como propósito establecer una relación entre la Dinámica familiar y autoestima, cuyo objetivo primordial es determinar la relación entre la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes del cuarto año de secundaria de la I.E “Abraham Valdelomar de la localidad del Callao 2021”. Se tomó como muestra a 66 adolescentes de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años de edad, los mismos que residen en el distrito del Callao. Esta tesis contiene un enfoque cuantitativo con un nivel correlacional. Para este estudio se utilizaron como instrumentos de recolección de datos la escala de evaluación FACES III y la escala de la autoestima de Rosenberg, ambas adaptadas y validadas a la realidad peruana, además las mismas se encargarán de recolectar datos importantes atravez de cuestionarios para así determinar la correlación de esta investigación. Se utilizaron estadísticos especializados para realizar el análisis de los datos, como el programa SPSS, Kolmogorov-Smirnov y Rho Spearman, con la finalidad de poder hallar la correlación de las variables de estudio, dando como resultado la existencia de relación entre la variable dinámica familiar y la autoestima de los estudiantes del 4° año de secundaria, describiendo una correlación de 0.230, esto significa una correlación positiva media, además la significancia bilateral (sig.) es ,043 la cual es menor a 0.05, por ende, se rechaza la hipótesis nula confirmando la hipótesis alterna. Entonces se corrobora la existencia de relación entre dinámica familiar y la autoestima de los estudiantes, dichos resultados, son congruentes con los presentados en anteriores investigaciones, como la de Cansaya 2018.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-25T18:56:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-25T18:56:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/81678
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/81678
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81678/1/Bruno_DLCXL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81678/2/Bruno_DLCXL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81678/3/Bruno_DLCXL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81678/5/Bruno_DLCXL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81678/4/Bruno_DLCXL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81678/6/Bruno_DLCXL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a496f2c87391b5029fc62983f24b20f6
b5c2f06c46f4654f22898f805736afbc
64c5deb53c5e0c660b0d5b69e215a35f
a4ecd1df961870151f9c9011ec7e4db6
12ae9961406ca22fb91f6781a812f6bd
12ae9961406ca22fb91f6781a812f6bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921620028751872
spelling Vega Vilca, Carlos SixtoBruno De La Cruz, Xiomara Lizbeth2022-02-25T18:56:55Z2022-02-25T18:56:55Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/81678La siguiente investigación tuvo como propósito establecer una relación entre la Dinámica familiar y autoestima, cuyo objetivo primordial es determinar la relación entre la dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes del cuarto año de secundaria de la I.E “Abraham Valdelomar de la localidad del Callao 2021”. Se tomó como muestra a 66 adolescentes de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años de edad, los mismos que residen en el distrito del Callao. Esta tesis contiene un enfoque cuantitativo con un nivel correlacional. Para este estudio se utilizaron como instrumentos de recolección de datos la escala de evaluación FACES III y la escala de la autoestima de Rosenberg, ambas adaptadas y validadas a la realidad peruana, además las mismas se encargarán de recolectar datos importantes atravez de cuestionarios para así determinar la correlación de esta investigación. Se utilizaron estadísticos especializados para realizar el análisis de los datos, como el programa SPSS, Kolmogorov-Smirnov y Rho Spearman, con la finalidad de poder hallar la correlación de las variables de estudio, dando como resultado la existencia de relación entre la variable dinámica familiar y la autoestima de los estudiantes del 4° año de secundaria, describiendo una correlación de 0.230, esto significa una correlación positiva media, además la significancia bilateral (sig.) es ,043 la cual es menor a 0.05, por ende, se rechaza la hipótesis nula confirmando la hipótesis alterna. Entonces se corrobora la existencia de relación entre dinámica familiar y la autoestima de los estudiantes, dichos resultados, son congruentes con los presentados en anteriores investigaciones, como la de Cansaya 2018.Lima NorteEscuela de PosgradoAtención Integral del Infante, Niño y AdolescenteBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazReducción de las desigualdadesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAutoestima en adolescentesEstudiantes de enseñanza secundaria - ActitudesInstituciones educativas públicas - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Dinámica familiar y la autoestima de los adolescentes del cuarto año de secundaria de un colegio nacional N°4018, Callao, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Psicología Educativa09826463https://orcid.org/0000-0002-2755-881973262175313597Valqui Oxolon, Jose MercedesBellido Garcia, Roberto SantiagoVega Vilca, Carlos Sixtohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBruno_DLCXL-SD.pdfBruno_DLCXL-SD.pdfapplication/pdf3566169https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81678/1/Bruno_DLCXL-SD.pdfa496f2c87391b5029fc62983f24b20f6MD51Bruno_DLCXL.pdfBruno_DLCXL.pdfapplication/pdf3564288https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81678/2/Bruno_DLCXL.pdfb5c2f06c46f4654f22898f805736afbcMD52TEXTBruno_DLCXL-SD.pdf.txtBruno_DLCXL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain95600https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81678/3/Bruno_DLCXL-SD.pdf.txt64c5deb53c5e0c660b0d5b69e215a35fMD53Bruno_DLCXL.pdf.txtBruno_DLCXL.pdf.txtExtracted texttext/plain99000https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81678/5/Bruno_DLCXL.pdf.txta4ecd1df961870151f9c9011ec7e4db6MD55THUMBNAILBruno_DLCXL-SD.pdf.jpgBruno_DLCXL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4449https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81678/4/Bruno_DLCXL-SD.pdf.jpg12ae9961406ca22fb91f6781a812f6bdMD54Bruno_DLCXL.pdf.jpgBruno_DLCXL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4449https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81678/6/Bruno_DLCXL.pdf.jpg12ae9961406ca22fb91f6781a812f6bdMD5620.500.12692/81678oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/816782023-03-02 22:03:15.376Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).