Diagnóstico del sistema de gestión de seguridad, salud y medio ambiente para un plan de mejora - Inmobiliaria, Piura – 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo realizar el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad, salud y medio ambiente para un plan de mejora - Inmobiliaria, Piura – 2019. Es de tipo aplicada, descriptivo y no experimental – transversal. Para la cual se revisó la documentación del sistema de gest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Gestión de emergencias - Medidas de seguridad Plan de mejora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo realizar el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad, salud y medio ambiente para un plan de mejora - Inmobiliaria, Piura – 2019. Es de tipo aplicada, descriptivo y no experimental – transversal. Para la cual se revisó la documentación del sistema de gestión, se aplicó una encuesta a los trabajadores y se identificaron los peligros y aspectos ambientales. La empresa si bien es cierto cuenta con el sistema de gestión, pero aún está en proceso de ejecución. En los resultados de la revisión documentaria se verifico que la empresa en su sistema de gestión de seguridad en el trabajo estaba en un 30.38% de cumplimiento y el sistema de gestión ambiental estaba en un 34.28% de cumplimiento, de las encuestas se obtuvieron que el 100% no son capacitados, el 100% no recibieron inducción ssoma, el 100% no tienen el reglamento de trabajo, el 100% no conocen la política ssoma, el 100% no conocen los peligros a los que están expuestos, el 50% que representa el área operativo no pasaron por examen médico, el 50% que representa el área de operaciones no cuentan con los equipos de protección personal para realizar la tarea, los índices de riesgos ambientales más altos se identificaron en el área de motores de agua, fumigación, en el proceso de poda la cual dio como índice 3 y 4 los que significa un nivel moderado, los índices de riesgo ocupacional más alto se identificaron en el puesto de fumigador, operario de parque, podador la cual dio como índice 6 lo que significa un nivel alto; con los resultados obtenidos se realizó un plan para la mejora del sistema de gestión promoviendo así la mejora continua en función a los puntos críticos encontrados en el diagnóstico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).