Estrategias metacognitivas y tecnologías del aprendizaje - conocimiento en el aprendizaje autónomo en estudiantes de educación superior pedagógica pública, Lima-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como objetivo general determinar la incidencia de las estrategias metacognitivas, tecnologías del aprendizaje y conocimiento en el aprendizaje autónomo en estudiantes de una Institución Pedagógica, Lima-2022. El enfoque cuantitativo, el método fue hipotéticodeduc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100801 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100801 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias Tecnología de la información Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se planteó como objetivo general determinar la incidencia de las estrategias metacognitivas, tecnologías del aprendizaje y conocimiento en el aprendizaje autónomo en estudiantes de una Institución Pedagógica, Lima-2022. El enfoque cuantitativo, el método fue hipotéticodeductivo, fue de tipo básica, diseño no experimental, descriptivo, multivariable, transaccional. La población estuvo conformada por 849 estudiantes de una institución pedagógica pública, Lima-2022., la muestra fue de 265 estudiantes por muestreo tipo probabilístico, aleatoria simple, en quienes se ha estudiado las variables estrategias metacognitivas, tecnologías del aprendizaje-conocimiento y aprendizaje autónomo, que se desarrolló al aplicar los cuestionarios de estrategias metacognitivas de Puma, C, tecnologías del aprendizaje conocimiento de Valarezo, C y aprendizaje autónomo de López, A, todos con escala de Likert Igualmente, en los resultados, se tiene que n cuanto al reporte del programa a partir de los datos, se tienen los siguientes resultados donde los datos obtenidos estarían explicando la dependencia del aprendizaje autónomo en función de las estrategias metacognitivas y las tecnologías del aprendizaje. Así mismo se tiene al valor del Chi cuadrado es de 255,909 y p_valor (valor de la significación) es igual a 0.000 frente a la significación estadística α igual a 0.05 (p_valor < α), significa rechazo de la hipótesis nula, los datos de la variable no son independientes, implica la incidencia de dos variables sobre la otra; aceptándose la hipótesis general planteada |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).