Uso de las TAC y competencias digitales en estudiantes de una institución educativa secundaria de Piura, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el uso de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y las competencias digitales en estudiantes de una institución educativa secundaria de Piura, Perú, 2024. El estudio, de diseño no experimental, transversal y enfoque c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161267 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161267 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías del aprendizaje Competencias digitales Personalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el uso de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y las competencias digitales en estudiantes de una institución educativa secundaria de Piura, Perú, 2024. El estudio, de diseño no experimental, transversal y enfoque cuantitativo, incluyó una muestra de 80 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio. Se emplearon cuestionarios validados para medir el uso de las TAC en tres dimensiones (interactividad, colaboración y personalización) y las competencias digitales en cinco dimensiones (alfabetización tecnológica, comunicación y colaboración, creación de contenido, seguridad y resolución de problemas). Los resultados evidenciaron una correlación directa y significativa de magnitud moderada entre las variables principales (r=0.318, p=0.001). Las dimensiones de interactividad y personalización de las TAC mostraron relaciones de magnitud alta con el desarrollo de competencias digitales (r=0.850 y r=0.806, respectivamente), mientras que la colaboración presentó una relación moderada (r=0.573). La conclusión fue que hubo una asociación significativa, positiva y moderada entre las variables estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).