Hábitos de estudio en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Aplicación Víctor Andrés Belaunde”, Jaén, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer los hábitos de estudio en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa “Aplicación Víctor Andrés Belaunde”, Jaén, 2019. La metodología utilizada correspondió al enfoque cuantitativo, de tipo descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Galecio, Verónica Aracelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44649
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Métodos de estudio
Aprendizaje
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer los hábitos de estudio en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa “Aplicación Víctor Andrés Belaunde”, Jaén, 2019. La metodología utilizada correspondió al enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario elaborado por la investigadora con 39 ítems para evaluar hábitos de estudio, este instrumento fue validado a través del juicio de expertos. Se aplicó el instrumento a 29 estudiantes. La variable hábitos de estudio se dimensionó en tiempo de estudio, lugar de estudio y técnicas de estudio y en 7 indicadores en total. Se concluyó que de los estudiantes muestreados el 93.2% a veces dedican más de una hora diaria para estudiar después de las horas de clase (ver tabla 1), el 79.4% de estudiantes siempre tienen un espacio apropiado para sus libros, cuadernos y útiles de estudio (ver tabla 2), el 72.4% de estudiantes a veces hacen anotaciones al margen en el texto para tener una visión rápida de las palabras claves (ver tabla 3). Estos resultados demuestran que en realidad, no siempre los estudiantes le dedican más de una hora diaria al estudio, la mayoría disponen de espacios y ambientes adecuados y no siempre utilizan la técnica del subrayado como hacer anotaciones al margen en el texto. Por tanto, demanda de una mayor implementación de estrategias y de propuestas centradas en los hábitos de estudios en la institución educativa foco de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).