Factor de riesgo del comportamiento antisocial y su influencia en el accionar delictivo en adolescentes de las instituciones educativas Piura, 2018
Descripción del Articulo
La investigación denominada Factor de riesgo del comportamiento antisocial y su influencia en el accionar delictivo de los adolescentes de las instituciones educativas de Piura 2018. El estudio escoge dicha problemática ya que existen en Piura un alto índice de criminalidad, adolescentes que incurre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45479 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Predicción Comportamiento Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación denominada Factor de riesgo del comportamiento antisocial y su influencia en el accionar delictivo de los adolescentes de las instituciones educativas de Piura 2018. El estudio escoge dicha problemática ya que existen en Piura un alto índice de criminalidad, adolescentes que incurren en patrones de conducta antisociales tipificados como infracciones leves, moderadas y graves. Cuyo objetivo determinar si el factor de riesgo del comportamiento antisocial Influye en el accionar delictivo de los adolescentes de las Instituciones Educativas de Piura. Las teorías que respaldan la investigación son la de Bandura quien plantea el aprendizaje social, dándole relevancia al contexto como reforzador para el aprendizaje de conductas negativas o positivas, otras de las teorías que sustentan el trabajo es la teoría integradora de Farrington, (1992) quien explica el proceso de consolidación de la conducta antisocial y delictiva. El tipo de investigación es no experimental, de carácter correlacional con un alcance trasversal. La población fue de 708 estudiantes del nivel secundario de las Institución Educativa San Miguel de Piura, la muestra estuvo conformada por 407 alumnos del 1° al 5°. La técnica utilizada para la recolección de datos es la medición de actitudes a través de 02 escalas de tipo Likert generados por el autor. Los resultados obtenidos indican que el nivel de significancia bilateral es de 0.01 lo que indica que las variables se relacionan puesto que p=0.000 dando validez a la hipótesis general. Por lo que se concluye que el factor de riesgo del comportamiento antisocial si influye de forma significativa en el accionar delictivo de los adolescentes de las instituciones educativas de Piura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).