Exportación Completada — 

Evaluación del pavimento flexible y rehabilitación mediante el método Whitetopping, Avenida General Hoyos Rubio – Villa María del Triunfo, 2021.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la técnica Whitetopping en la rehabilitación del pavimento flexible de la avenida General Hoyos Rubio, Villa María del Triunfo. La metodología para el proyecto de investigación, se trabajó bajo un enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Celis, Jose Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Infraestructura vial
Pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la técnica Whitetopping en la rehabilitación del pavimento flexible de la avenida General Hoyos Rubio, Villa María del Triunfo. La metodología para el proyecto de investigación, se trabajó bajo un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación aplicada y un diseño experimental. Se realizó una evaluación del pavimento con el objetivo de determinar la condición actual y las fallas presentes, además de ello, se elaboró un estudió de mecánica de suelos y estudio de tráfico con el fin de realizar el diseño de la sobrecarpeta Whitetopping, Se realizó una recopilación de estudios referentes al diseño de mezcla del concreto, ensayos de compresión y flexión con adiciones de fibra de polipropileno. Se obtuvo como resultados un índice de condición del pavimento de 32.5, de acuerdo al estudio de mecánica de suelos se determinó un CBR promedio de 21.95%, para el diseño de la sobrecarpeta de concreto Whitetopping f’c= 280 kg/cm², se determinó que la dosificación para 1 pie3 de cemento, 2.536 pie3 de agregado grueso, 1.816 pie3 de agregado fino y 17.330 Lt de agua, se calculó un espesor de losa de concreto de 13 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).