Benchmarking interno y su influencia en la mejora de la rentabilidad del Instituto Ábaco de la Ciudad de Piura en el año 2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, identificar de qué manera benchmarking interno influye en la rentabilidad del instituto ábaco de la ciudad de Piura en el año 2018, el tipo de estudio de la investigación según la finalidad fue propositiva; según el nivel o alcance fue una inv...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53668 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53668 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Benchmarking Rentabilidad Evaluación comparativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, identificar de qué manera benchmarking interno influye en la rentabilidad del instituto ábaco de la ciudad de Piura en el año 2018, el tipo de estudio de la investigación según la finalidad fue propositiva; según el nivel o alcance fue una investigación descriptiva y según la temporalidad fue transversal; mediante un diseño no experimental, ya que no existió manipulación deliberada de las variables. Las técnicas de recolección de datos fueron las encuestas para los colaboradores de la institución educativa y una entrevista dirigida a la directora del plantel para el cruce de información correspondiente. Se empleó el muestreo probabilístico aleatorio simple con una muestra de 107 encuestados, de una población finita se utilizó el programa del spss para el proceso de los datos. Se concluyó que el benchmarking interno influye en el aumento de la rentabilidad del instituto ábaco de la ciudad de Piura en el año 2018, de manera positiva por lo tanto la hipótesis general se acepta. Se le recomienda a la dirección académica no desmayar con el mejoramiento de la parte funcional de los colaboradores ajustando la parte remunerativa sin tener que afectar la parte rentable, además de mejorar constantemente la parte operativa en función a las sesiones de aprendizaje. Sin embargo, esto no es suficiente para poder lograr y superar los objetivos plantados por la empresa, entre otras propuestas descritas en el capítulo vi de la presente investigación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            