Cambios comportamentales y cuidado preventivo de la ideación suicida en adolescentes en la provincia de Huari Ancash Perú 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar los cambios comportamentales y el cuidado preventivo de la ideación suicida en adolescentes de 13-17 años en la provincia de Huari Ancash Perú. Se consideró los conceptos de la teoría de modelo de Relación Persona a Persona de Joyce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suicidio - Aspectos psicológicos - Perú Salud Mental Adolescentes - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar los cambios comportamentales y el cuidado preventivo de la ideación suicida en adolescentes de 13-17 años en la provincia de Huari Ancash Perú. Se consideró los conceptos de la teoría de modelo de Relación Persona a Persona de Joyce Travelbee, quien planteó cualidades para estudiar la Salud Mental los cuales son: Aptitud para Amar, Capacidad para enfrentar la realidad y para descubrir un propósito o sentido en la vida. Metodología, esta investigación fue de enfoque cualitativo, fenomenológico. La muestra estuvo conformada por 8 adolescentes que se le aplicaron técnicas como la entrevista semiestructurada y la observación participante. Resultados, se identificó las señales de los cambios de comportamiento, factores de riesgo, función de los padres, dificultad de comportamiento, elementos causales y rol de la familia. Conclusión, Los cambios comportamentales de los adolescentes de 13- 17 años, se presenta por influencia de factores negativos como el aislamiento y consumo de bebidas alcohólicas, los cuales dificultan que los adolescentes conserven su salud mental estable; los cuidados preventivos tienen como principal protagonista a la familia, por el funcionamiento dentro del hogar, la identificación de las ideas suicidas, las lesiones físicas con el fin de que puedan intervenir y buscar apoyo de un profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).