Análisis de las propiedades del concreto con cemento tipo V y plastificante, para cimentaciones en viviendas del distrito de Chancay-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del aditivo plastificado y el cemento tipo V en la trabajabilidad del concreto. Esta investigación fue de tipo Aplicada ya que se pretende solucionar un problema aplicando teorías y ensayos de laboratorio, diseño experime...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124486 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de mezcla Plastificante Resistencia Compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del aditivo plastificado y el cemento tipo V en la trabajabilidad del concreto. Esta investigación fue de tipo Aplicada ya que se pretende solucionar un problema aplicando teorías y ensayos de laboratorio, diseño experimental porque se manipuló la variables, nivel explicativo ya que estuvo enfocada en explicar y comparar las variables de estudio; la población consta de 33 probetas, la muestra es no probabilística consta de: 27 probetas para la resistencia al concreto, 6 probetas para el SLUMP y 3 diseños de mezcla para el contenido de aire. Como resultado general del diseño de mezcla cemento Tipo V y los aditivos Sikacem, Chemaplast y Per Suplast N ; de los cuales se distribuyó tuvimos como resultado a la resistencia a compresión F’c= a los 7, 14 y 28 días con el aditivo Chemaplas un esfuerzo máximo de 222 kg/cm2, y con el aditivo Sikacem un asentamiento de 3” y asi mismo porcentaje de aire atrapado de 2.5%, como conclusión general inferimos que la incorporación del plastificante para cada aditivo diferente, en su contenido de vacíos para su diseño de mezcla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).