Mejora de fertilidad de suelos utilizando compost de gallinaza de la localidad de aji seco, distrito de Grocio Prado - Chincha, 2014-2015
Descripción del Articulo
El presente estudio desarrolla la mejora de la fertilidad de suelos utilizando compost de gallinaza de la localidad de Aji Seco, Distrito de Grocio Prado - Chincha, 2014-2015, para ello se propuso como objetivo principal: Mejorar la fertilidad de suelos utilizando compost de gallinaza de la localida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143756 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143756 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Fertilidad de suelos Compost de gallinaza Biodigestor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio desarrolla la mejora de la fertilidad de suelos utilizando compost de gallinaza de la localidad de Aji Seco, Distrito de Grocio Prado - Chincha, 2014-2015, para ello se propuso como objetivo principal: Mejorar la fertilidad de suelos utilizando compost de gallinaza de la localidad de Ají Seco, Distrito de Grocio Prado, Chincha, como respaldo teórico se describieron conceptos relacionados la fertilidad de suelos a través del compost de gallinaza, enfocando el estudio en el uso de un biodigestor como elemento para enriquecer la gallinaza, así obtener el compost requerido. El tipo de estudio corresponde al aplicativo de diseño experimental. La población de estudio estuvo conformada por el análisis de 100 M2 de suelo de la localidad de Ají Seco, distrito de Grocio Prado, Chincha- ubicado en la avícola Aji Seco el cual cuenta con 8 galpones de 10000 gallinas, teniendo como muestra de 1.5 Kg de suelo y los análisis de Salinidad, pH, porcentaje de materia orgánica, fosforo disponible, Potasio disponible, clases texturales relaciones catiónicas, distribución de cationes en %, de la muestra de suelo. El proceso de datos se realizó a través de análisis de laboratorio, cuyos datos fueron procesados en hojas de cálculo. La fiabilidad de los resultados se dieron a de 3 análisis pre y post realizado, para ello se promedió, generado la confiabilidad esperada, la validez de los instrumentos (matrices) fueron hechas por un juicio de expertos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).