Programa de juegos tradicionales en el desarrollo motriz en los estudiantes de primer grado de una institución educativa de San Miguel, Lima, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar que el programa de juegos tradicionales influye en el desarrollo motor de los estudiantes de primer grado - 2018 del Colegio Villanova de San Miguel. La muestra estuvo constituida por 10 alumnos de 1 º Grado de Educación Primaria, a los que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa educativo Juegos tradicionales Desarrollo motriz Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar que el programa de juegos tradicionales influye en el desarrollo motor de los estudiantes de primer grado - 2018 del Colegio Villanova de San Miguel. La muestra estuvo constituida por 10 alumnos de 1 º Grado de Educación Primaria, a los que se le aplico tanto un pre-test como un post- test de la I.E.P. Villanova de San Miguel, Lima. Se empleó el método hipotético-deductivo para realizar la investigación. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo y se utilizó como diseño el experimental de tipo pre-experimental. Se procedió a recoger los datos en un periodo específico, correspondientes al Pre y Post Test del programa el cual se basa en los juegos tradicionales y cuyos resultados se exponen en el presente documento de forma gráfica y textual. La investigación concluye que el programa de juegos tradicionales influye significativamente en el desarrollo motor de los estudiantes de primer grado del Colegio Villanova de San Miguel, Lima – 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).