Programa de juegos tradicionales para desarrollar la coordinación motriz en estudiantes de 5to. grado de educación primaria de la IEPA “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca en el año 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se llevó a cabo con el 5to grado de Educación Primaria de la IEPA “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca en el año 2016, partiendo del problema de bajo nivel de Coordinación Motriz acordes a su edad, se trazó como objetivo general de la propuesta: “Mejorar la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vilca, Isaac Primitivo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación Motriz
Juegos Tradicionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se llevó a cabo con el 5to grado de Educación Primaria de la IEPA “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca en el año 2016, partiendo del problema de bajo nivel de Coordinación Motriz acordes a su edad, se trazó como objetivo general de la propuesta: “Mejorar la coordinación motriz, con la aplicación de un Programa de Juegos Tradicionales, en estudiantes del 5to. Grado de Educación Primaria de la IEPA “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca, en el año 2016”. El tipo y diseño de investigación usado es cuantitativo pre experimental. Se trabajó con una muestra de 18 estudiantes. Para la recolección de datos se aplicaron como instrumento psicométrico el Test 3JS para determinar nivel de coordinación motriz con niños de Educación Primaria. Considerando las características cuantitativas de las variables para procesar los datos, se hizo uso de estadísticos de tendencia central y medidas de dispersión. Como resultado se tiene que la media del nivel de coodinación motriz antes de la aplicación del programa es de 16,66, cualitativamente considerado como Buena, con una desviación estándar de 4,00 y un coeficiente de variabilidad del 25%, lo que demuestra una tendencia heterogénea; y luego de la aplicación del programa se obtiene una media de 23,66 considerado cualitativamente como Muy buena coordinación motriz, con una desviación estándar de 2,30 y un coeficiente de variabilidad del 10%, lo que indica una tendencia homogénea. Resultados que demuestran que el programa de juegos tradicionales incrementó en 07 puntos la coordinación motriz, a la vez que redujo la dispersión, es decir, que fue plenamente positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).