Gestión contable y su incidencia en los estados financieros del instituto Hno. Victorino Elorz Goicoechea, Sullana 2018 - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la gestión contable en los estados financieros del instituto Hno. Victorino Elorz Goicoechea. La metodología fue aplicada, con diseño no experimental y enfoque cuantitativo de nivel correlacional. Su muestra fue 30 personas ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Chumacero, Lourdes del Milagro, Marcos Cabrera, Claudia Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión contable
Estados financieros
Planeación
Organización
Control
Relevancia
Confiabilidad
Oportunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la gestión contable en los estados financieros del instituto Hno. Victorino Elorz Goicoechea. La metodología fue aplicada, con diseño no experimental y enfoque cuantitativo de nivel correlacional. Su muestra fue 30 personas entre área directiva, administrativa y contable, relacionadas a gestión contable del instituto. Como instrumento se usó un cuestionario con alternativas en escala de Likert para establecer correlaciones, optando por la prueba paramétrica de Shapiro-Wilk y coeficiente de Pearson, cuyo resultado determinó el grado de incidencia entre gestión contable y estados financieros del Instituto; obteniendo un valor de 0.663 y una significancia bilateral de 0.00 siendo p menor que 0.05, dando positiva dichas variables, por lo que deduce que al mejorar la gestión contable en el Instituto se optimiza la preparación de estados financieros, permitiendo información financiera correcta, completa y confiable para la toma de decisiones. Se concluyó afirmando que la información financiera más allá de una formalidad de cumplimiento ante organismos supervisores correspondientes es una herramienta necesaria para mejorar la operatividad empresarial, pues revela la situación actual en entidades ejecutando mejor el manejo de los recursos económicos, tanto en instituciones de índole público como privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).