Determinación de la pena conforme la Ley Nº 30076, que incorporó el artículo 45-A en el Código Penal Corte Superior de Lima 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Determinación de la pena conforme la Ley Nº 30076, que incorporó el artículo 45-A en el Código Penal Corte Superior de Lima 2017”, tuvo como objetivo general: Identificar de qué manera se viene realizando la determinación de la pena conforme la Ley Nº 30076, que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinación de la pena Criterios Sentencias judiciales Dictámenes Fiscales Derecho Principio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Determinación de la pena conforme la Ley Nº 30076, que incorporó el artículo 45-A en el Código Penal Corte Superior de Lima 2017”, tuvo como objetivo general: Identificar de qué manera se viene realizando la determinación de la pena conforme la Ley Nº 30076, que incorporó el artículo 45-A en el Código Penal por la Corte Superior de Lima. El método empleado fue inductivo, el tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo, de enfoque cualitativo, de diseño no experimental: transversal, longitudinal. La población estuvo formada por 15 expertos. La técnica empleada para recolectar información fue entrevista y análisis documental, y los instrumentos de recolección de datos fue guía de entrevista, que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad (Alfa de Cronbach, KR-20). Se llegaron a las siguientes conclusiones: Primero.-La Corte Superior de Lima no aplican la Ley N° 30076, que incorporó el artículo 45-A en el Código Penal, respecto a la determinación de la pena, puesto que como se ha podido advertir en sus dictámenes acusatorios y sentencias judiciales, no existe una adecuada aplicación del artículo 45-A del Código Penal. Segundo.- Los criterios que utilizan la Corte Superior de Lima, son inadecuados, todo ello porque en la práctica los operadores judiciales demuestran desconocimiento de los tercios que señala el Art. 45-A del Código Penal.Tercero.- En cuanto a los tercios para la determinación de la pena conforme la Ley Nº 30076, que incorporó el artículo 45- A en el Código Penal, la Corte Superior de Lima, no los utilizan y si los utiliza los hacen de manera inadecuada. Cuarto.- La Corte Superior de Lima, al no realizar una adecuada interpretación del artículo 45-A en el Código Penal a la hora de realizar sus dictámenes acusatorios y sentencias judiciales, está vulneran el principio de legalidad, proporcionalidad y el derecho de motivación de los justiciables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).