Problemas emocionales y conductuales en el aprendizaje del área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica en alumnos de sexto ciclo, Caballococha, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar la influencia de los problemas emocionales y conductuales en el aprendizaje del área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica de los alumnos de sexto ciclo, Caballococha, 2019. El estudio fue de tipo no experimental, con un diseño descriptivo – correlacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problemas emocionales de adolescentes Desarrollo personal Problemas de conducta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio es determinar la influencia de los problemas emocionales y conductuales en el aprendizaje del área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica de los alumnos de sexto ciclo, Caballococha, 2019. El estudio fue de tipo no experimental, con un diseño descriptivo – correlacional, la población fue de 176 alumnos, la muestra se calculó con la fórmula de muestra finitas, estuvo conformada por 50 participantes. Los instrumentos que se emplearon fueron la encuesta y la ficha de observación. Conclusiones: se determinó que existe influencia de los problemas emocionales y conductuales en el aprendizaje del área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica de los alumnos de sexto ciclo, Caballococha, 2019. Se identificó los problemas emocionales que son: existe un porcentaje menor de niños y niñas que se siente ridiculizado, se aísla y no presta atención y los problemas conductuales son: existe un porcentaje menor que agarran las cosas ajenas y que pelean en clases. Se evaluó los aprendizajes de los niños y niñas los resultados fueron: es bueno, existiendo el mayor porcentaje de la sumatoria entre regular y deficiente. Se aplicó la prueba de Chi2, obteniéndose que: Chi2 cal= 7.31 y Chi2 tab = 2.54 con 6 gl., con una confiabilidad de 95%, por lo que Chi2c > Chi2 t y se aceptó la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).