Análisis doctrinario del fratricidio y la incorporación al código penal peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la siguiente interrogante ¿Resulta necesario la Incorporación del Fratricidio al Código Penal Peruano?, nuestro objetivo principal es Incorporar el Fratricidio a nuestro Código Penal actual, por lo cual hemos revisado la Doctrina (es decir...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126603 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126603 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fratricidio Parricidio Culpabilidad Doctrina Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación surge como respuesta a la siguiente interrogante ¿Resulta necesario la Incorporación del Fratricidio al Código Penal Peruano?, nuestro objetivo principal es Incorporar el Fratricidio a nuestro Código Penal actual, por lo cual hemos revisado la Doctrina (es decir las diferentes Teorías en las que se fundamenta la agravación del Parricidio), Legislación y casos tanto a nivel nacional como extranjera. Todo esto lo hemos realizado con el propósito de validar la hipótesis relacionada con el problema planteado. En cuanto al marco teórico, lo hemos estructurado en capítulos, y hemos optado por una metodología de investigación cualitativa con un diseño de investigación jurídico-propositivo. En última instancia, hemos concluido que la tesis que respalda la inclusión del fratricidio como parte del delito de parricidio se basa en la idea de una mayor culpabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).