Perspectivas teóricas de urbanizaciones cerradas y su influencia socio espacial en el Distrito de Pimentel

Descripción del Articulo

El artículo tuvo como objetivo determinar la influencia e importancia de las urbanizaciones cerradas como estrategias de nuevas estructuras urbanas, y su influencia social que se presenta en estas. Se plantea una metodología en base a consulta de información bibliográfica de Scielo, Scopus, Dialnet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neciosup Montenegro, Judith Amparo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137484
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0087-Neciosup.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/137484
https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.825-832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanizaciones cerradas
Fragmentación espacial
Segregación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El artículo tuvo como objetivo determinar la influencia e importancia de las urbanizaciones cerradas como estrategias de nuevas estructuras urbanas, y su influencia social que se presenta en estas. Se plantea una metodología en base a consulta de información bibliográfica de Scielo, Scopus, Dialnet y repositorios de universidades a nivel nacional e internacional. El enfoque de estudio es cualitativo, descriptivo y no experimental. Para lograr el objetivo se incluye los artículos que estén acorde con las variables aplicando estos conceptos y casos que se presentan en América Latina llegando a aplicar las tipologías de urbanizaciones cerradas en el distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Como resultado, se contrastó con otras investigaciones concluyendo que el tipo de habilitaciones urbanas cerradas han generado gran impacto en las diferentes ciudades de América Latina, e influye en el aspectos social, económico, político y territorial de los actores que las habitan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).