Comparación de percepción del plagio académico en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada de Piura, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue comparar la percepción del plagio académico en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada de Piura en el 2020. El tipo de investigación fue básica, de diseño no experimental, descriptivo, transversal, comparativo. Se utilizó la técnica de enc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62582 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencias médicas Estudiantes de formación profesional Plagio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue comparar la percepción del plagio académico en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada de Piura en el 2020. El tipo de investigación fue básica, de diseño no experimental, descriptivo, transversal, comparativo. Se utilizó la técnica de encuesta aplicando un cuestionario validado online, mediante la plataforma Google Forms. Los resultados mostraron que la percepción sobre plagio académico fue favorable en el 52,4% de los estudiantes y desfavorable en el 47,6%. La percepción es favorable en el 59,4% de los alumnos de psicología y en el 51.7% de los alumnos de estomatología; en los alumnos de enfermería y de medicina la frecuencia de percepción favorable es del 51,4% y del 49,6% respectivamente. Las estudiantes de ciencias de la salud de poseen una mayor percepción favorable en cuanto al plagio que sus pares de sexo masculino (p<0,05). La percepción favorable, en cuanto al año académico, de los estudiantes de ciencias de la salud de primer y quinto año es superior a los otros ciclos (p<0,05). Concluyendo que, no hubo diferencias significativas de acuerdo a la escuela profesional (p > 0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).