Inteligencia de negocios en la toma de decisiones de una universidad privada de la región San Martín, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la inteligencia de negocios en la toma de decisiones en una universidad privada de la región San Martín, 2023. Fue de tipo básica, con diseño no experimental (Correlacional causal). La muestra fue de 134 colaboradores de la universidad. Se em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez García, Miguel Angel Román, Fernández Carrión, Nixon Omar, Pino Gutiérrez, Miguel Angel, Fernandez Carrion, Manuel, Castillo Palomino, Glendy Lisbeth, Fernández Carrión, Lorenzo, Velasquez Rado, Elias, Mejia Davila, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160834
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/11/Articulo-RCLIMCS23_Miguel_Garcia.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/160834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de negocios
Toma de decisiones
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la inteligencia de negocios en la toma de decisiones en una universidad privada de la región San Martín, 2023. Fue de tipo básica, con diseño no experimental (Correlacional causal). La muestra fue de 134 colaboradores de la universidad. Se empleó el muestreo probabilístico aleatorio simple. Se aplico la encuesta como técnico y al cuestionario como instrumento. Asimismo tuvo un enfoque cuantitativo y se utilizó el modelo de Regresión Logística Ordinal que permitió medir el nivel de incidencia entre las variables. También la prueba de Negelkerke que corrigió la escala del estadístico, el coeficiente de Spearman que medió la fuerza y dirección de incidencia entre las variables y el coeficiente tau-b de Kendal para hallar el nivel de variación entre variables. Para procesar se empleó el SPSS v.27, y software Excel. Se concluyó que la inteligencia de negocios influye en el 75.0 % en la toma de decisiones dentro de la universidad. Además, se destaca que ambas variables presentan una correlación positiva muy alta (Rho = 0.933; p < 0.01; Tau-b = 0.796; p < 0.01), consolidando la estrecha relación entre la inteligencia de negocios y la toma de decisiones en la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).