Asociación entre violencia familiar y depresión Puerperal. Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar si la Violencia Familiar es un factor asociado para desarrollar depresión puerperal en pacientes mujeres del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón. Se llevó a cabo un estudio, de casos y controles en una población de 96 puérperas de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Ruiz, Jhassin Patris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Depresión puerperal
Asociación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar si la Violencia Familiar es un factor asociado para desarrollar depresión puerperal en pacientes mujeres del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón. Se llevó a cabo un estudio, de casos y controles en una población de 96 puérperas de dicho nosocomio, los cuales cumplen con los criterios de inclusión. En la recolección de datos se usaron las historias clínicas y como instrumento la ficha de recolección de datos. Se halló que la frecuencia de mujeres con depresión puerperal expuestos a violencia familiar fue 27.1% y en las que no tuvieron depresión puerperal expuestas a violencia familiar fue 10.4%, encontrándose diferencias estadísticas con una p=0.033|, además de un Odds rattio de 3.19 con un IC95%: 1.04 - 9.03. Se concluyó que las mujeres con violencia familiar tienes tres veces riesgo de presentar depresión puerperal comparada con las mujeres sin violencia familiar. El porcentaje de mujeres con depresión puerperal expuestos a violencia familiar fue 27.1%. El porcentaje de mujeres con depresión puerperal no expuestas a Violencia familiar fue 72.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).