El impacto negativo de la política ambiental para mantener un Ecosistema sólido en los Humedales de Villamaría 2019
Descripción del Articulo
En las últimas décadas se ha demostrado el creciente impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente, del que formamos parte. Estas actividades de explotación en nuestros ecosistemas (bosques, ríos, tierra, minerales) la contaminación del aire y el agua han creado problemas de sostenibili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Política ambiental - Perú Ecosistemas Humedales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_c798be1bfca85f44eab6b0cf38e84758 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78237 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El impacto negativo de la política ambiental para mantener un Ecosistema sólido en los Humedales de Villamaría 2019 |
title |
El impacto negativo de la política ambiental para mantener un Ecosistema sólido en los Humedales de Villamaría 2019 |
spellingShingle |
El impacto negativo de la política ambiental para mantener un Ecosistema sólido en los Humedales de Villamaría 2019 Jimenez Donayre, Rosario Ysmenia Gestión ambiental Política ambiental - Perú Ecosistemas Humedales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El impacto negativo de la política ambiental para mantener un Ecosistema sólido en los Humedales de Villamaría 2019 |
title_full |
El impacto negativo de la política ambiental para mantener un Ecosistema sólido en los Humedales de Villamaría 2019 |
title_fullStr |
El impacto negativo de la política ambiental para mantener un Ecosistema sólido en los Humedales de Villamaría 2019 |
title_full_unstemmed |
El impacto negativo de la política ambiental para mantener un Ecosistema sólido en los Humedales de Villamaría 2019 |
title_sort |
El impacto negativo de la política ambiental para mantener un Ecosistema sólido en los Humedales de Villamaría 2019 |
author |
Jimenez Donayre, Rosario Ysmenia |
author_facet |
Jimenez Donayre, Rosario Ysmenia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mori León, Jhuly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jimenez Donayre, Rosario Ysmenia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión ambiental Política ambiental - Perú Ecosistemas Humedales - Perú |
topic |
Gestión ambiental Política ambiental - Perú Ecosistemas Humedales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
En las últimas décadas se ha demostrado el creciente impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente, del que formamos parte. Estas actividades de explotación en nuestros ecosistemas (bosques, ríos, tierra, minerales) la contaminación del aire y el agua han creado problemas de sostenibilidad ambiental, que afectan directamente a las personas y sus generaciones futuras. El daño ambiental está estrechamente relacionado con el crecimiento de la población y la pobreza en los países en desarrollo. Asimismo, los hábitos de consumo excesivo y el uso indiscriminado de recursos y energía también forman parte de este gran problema. El propósito del estudio es analizar la política ambiental para lograr un ecosistema bastante fuerte. En Perú, se han desarrollado mecanismos técnicos, regulatorios, económicos y financieros para mitigar los efectos ambientales adversos. Pero eso no es suficiente; Es necesario integrar los entornos económico, cultural, social y ecosistémico para reducir el impacto sobre el medio ambiente, y así mejorar los niveles de vida de las generaciones presentes y futuras y lograr el desarrollo sostenible. Los impactos ambientales negativos tienen profundos efectos en los seres humanos y son muy importantes para todo el planeta. La contaminación ambiental afecta la salud humana, así como todas sus actividades, sean sociales, productivas o importantes. Por tanto, es necesario realizar las actividades dentro de un marco legal, que se fundamenta en normas constitucionales, y adecuar toda la normativa estatal en un solo marco. Por tanto, es necesario determinar el alcance y la responsabilidad del Estado en prevenir la contaminación, rehabilitar el medio ambiente y sancionar a los responsables. Los resultados obtenidos, fruto de la investigación, han demostrado que se considera que Pueblo Joven Villamaría cuenta con normativas ambientales orientadas al desarrollo integral de la población, así como a la protección del medio ambiente y los recursos naturales de la ciudad. La población está preocupada por daños ambientales, tales como: mal tratamiento de residuos sólidos, deforestación, quema indiscriminada de humedales, etc. Sin embargo, no están involucrados en el cuidado del medio ambiente. Para ello, se debe concienciar sobre el ahorro de los recursos naturales y económicos. Este punto se puede lograr invirtiendo en un programa de recuperación de un entorno ya degradado, actuando con una visión preventiva. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-01T22:32:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-01T22:32:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/78237 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/78237 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/1/Jimenez_DRY-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/2/Jimenez_DRY.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/4/Jimenez_DRY-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/6/Jimenez_DRY.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/5/Jimenez_DRY-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/7/Jimenez_DRY.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
009121346e0ca961523b9d956919e3db e3343e7da2a67fa4618283da8a4dd4cc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d9c1c8d2a9bd06cf8bdc5bf904af68b7 efbf9a71ef0b5c826b10bab50424e9be 8f1577c076a51efc1345e42af70f5ae6 8f1577c076a51efc1345e42af70f5ae6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922804713062400 |
spelling |
Mori León, JhulyJimenez Donayre, Rosario Ysmenia2022-02-01T22:32:08Z2022-02-01T22:32:08Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/78237En las últimas décadas se ha demostrado el creciente impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente, del que formamos parte. Estas actividades de explotación en nuestros ecosistemas (bosques, ríos, tierra, minerales) la contaminación del aire y el agua han creado problemas de sostenibilidad ambiental, que afectan directamente a las personas y sus generaciones futuras. El daño ambiental está estrechamente relacionado con el crecimiento de la población y la pobreza en los países en desarrollo. Asimismo, los hábitos de consumo excesivo y el uso indiscriminado de recursos y energía también forman parte de este gran problema. El propósito del estudio es analizar la política ambiental para lograr un ecosistema bastante fuerte. En Perú, se han desarrollado mecanismos técnicos, regulatorios, económicos y financieros para mitigar los efectos ambientales adversos. Pero eso no es suficiente; Es necesario integrar los entornos económico, cultural, social y ecosistémico para reducir el impacto sobre el medio ambiente, y así mejorar los niveles de vida de las generaciones presentes y futuras y lograr el desarrollo sostenible. Los impactos ambientales negativos tienen profundos efectos en los seres humanos y son muy importantes para todo el planeta. La contaminación ambiental afecta la salud humana, así como todas sus actividades, sean sociales, productivas o importantes. Por tanto, es necesario realizar las actividades dentro de un marco legal, que se fundamenta en normas constitucionales, y adecuar toda la normativa estatal en un solo marco. Por tanto, es necesario determinar el alcance y la responsabilidad del Estado en prevenir la contaminación, rehabilitar el medio ambiente y sancionar a los responsables. Los resultados obtenidos, fruto de la investigación, han demostrado que se considera que Pueblo Joven Villamaría cuenta con normativas ambientales orientadas al desarrollo integral de la población, así como a la protección del medio ambiente y los recursos naturales de la ciudad. La población está preocupada por daños ambientales, tales como: mal tratamiento de residuos sólidos, deforestación, quema indiscriminada de humedales, etc. Sin embargo, no están involucrados en el cuidado del medio ambiente. Para ello, se debe concienciar sobre el ahorro de los recursos naturales y económicos. Este punto se puede lograr invirtiendo en un programa de recuperación de un entorno ya degradado, actuando con una visión preventiva.ChimboteEscuela de DerechoDerecho AmbientalBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesAcción por el climaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestión ambientalPolítica ambiental - PerúEcosistemasHumedales - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El impacto negativo de la política ambiental para mantener un Ecosistema sólido en los Humedales de Villamaría 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada41008352https://orcid.org/0000-0002-1256-927547286711421016Mori León, JhulyMoya Rodriguez, Heber EilbertoSaenz Huamanchumo, Arland Alexhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJimenez_DRY-SD.pdfJimenez_DRY-SD.pdfapplication/pdf1063680https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/1/Jimenez_DRY-SD.pdf009121346e0ca961523b9d956919e3dbMD51Jimenez_DRY.pdfJimenez_DRY.pdfapplication/pdf1791776https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/2/Jimenez_DRY.pdfe3343e7da2a67fa4618283da8a4dd4ccMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTJimenez_DRY-SD.pdf.txtJimenez_DRY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain98012https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/4/Jimenez_DRY-SD.pdf.txtd9c1c8d2a9bd06cf8bdc5bf904af68b7MD54Jimenez_DRY.pdf.txtJimenez_DRY.pdf.txtExtracted texttext/plain103046https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/6/Jimenez_DRY.pdf.txtefbf9a71ef0b5c826b10bab50424e9beMD56THUMBNAILJimenez_DRY-SD.pdf.jpgJimenez_DRY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4179https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/5/Jimenez_DRY-SD.pdf.jpg8f1577c076a51efc1345e42af70f5ae6MD55Jimenez_DRY.pdf.jpgJimenez_DRY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4179https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78237/7/Jimenez_DRY.pdf.jpg8f1577c076a51efc1345e42af70f5ae6MD5720.500.12692/78237oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/782372022-02-03 22:12:43.966Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).