Las cláusulas abusivas y la responsabilidad civil en los contratos inmobiliarios, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, puesto que fomentó la colaboración entre gobiernos, sector privado y sociedad civil para alcanzar un desarrollo sostenible global, y este se direccionó con el fin de investigar las cláusulas abusivas y la responsabilidad civil e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de los contratos Protección del consumidor Sector privado Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, puesto que fomentó la colaboración entre gobiernos, sector privado y sociedad civil para alcanzar un desarrollo sostenible global, y este se direccionó con el fin de investigar las cláusulas abusivas y la responsabilidad civil en los contratos inmobiliarios, Lima 2024. Respecto a los objetivos de estudio, este trabajo se enfocó en explicar los efectos jurídicos que originan las cláusulas abusivas y la responsabilidad civil en contratos inmobiliarios en Lima, 2024; además, se utilizó el tipo de investigación básica con enfoque cualitativo, nivel descriptivo y teoría fundamentada. Como resultado se destacó que las cláusulas abusivas causan un desequilibrio e injustificada obligación contractual al adquiriente del bien, ya que dicha cláusula versa sobre la existencia de una práctica indebida por parte del proveedor o vendedor. Y, por último, se planteó como recomendación jurídica la reforma del numeral 5 del artículo 112o Código de Protección y Defensa del Consumidor, frente a las consecuencias producidas por las cláusulas abusivas; incluyendo en citado numeral, “la naturaleza del perjuicio causado o grado de afectación a la vida y al proyecto de vida, salud, moral e integridad patrimonial de los consumidores”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).