Programa educativo "Mamita, Dale Pecho - Dale Vida" sobre técnicas de amamantamiento en madres que acuden al establecimiento de salud I-4 Pachitea
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar en qué medida el programa educativo “mamita, dale pecho – dale vida” mejorara las técnicas de amamantamiento en madres que acuden al Establecimiento de Salud I-4 Pachitea. Métodos: Cuantitativo, aplicada, descriptivo, correlacional y pre experimental Resultados: La población de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de amamantamiento Ventajas y desventajas Posiciones Buen agarre Duración Frecuencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar en qué medida el programa educativo “mamita, dale pecho – dale vida” mejorara las técnicas de amamantamiento en madres que acuden al Establecimiento de Salud I-4 Pachitea. Métodos: Cuantitativo, aplicada, descriptivo, correlacional y pre experimental Resultados: La población de estudio es el total de madres que acuden al Establecimiento de Salud I-4 Pachitea en el tiempo de estudio, pudimos observar como en la tabla N° 1, antes de brindarles las sesiones educativas respecto a las ventajas y desventajas de las técnicas de amamantamiento aumento de un 5,8% a un 45,3% lo cual nos demuestra que adquirieron exitosamente los conocimientos brindados en las sesiones educativas; en la tabla N° 2, se encontró a las madre con un conocimiento de 9,3% que luego de las sesiones educativas que se les brindo aumento a un 96,5% respecto a las posiciones de las técnicas de amamantamiento; respecto al buen agarre de las técnicas de amamantamiento descrita en la tabla N° 3 se encontró a las madres con un conocimiento de un 8,1% lo que posteriormente a las sesiones educativas aumento a un 58,1%; en la tabla N° 4 se encontró a las madres con un 14,0% respecto al conocimiento de la duración y frecuencia de las técnicas de amamantamiento, que luego de las sesiones educativas aumento a 77,9%; finalmente en la tabla N°5 se encontró inicialmente con un 4,7% respecto a las técnicas de amamantamiento, lo que aumento luego de las sesiones educativas aumento a un 97,7%. Conclusiones: El programa educativo “mamita, dale pecho – dale vida” mejoro significativamente en un 97,7% las técnicas de amamantamiento en madres que acuden al Establecimiento de Salud I-4 Pachitea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).