Software winplot en la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de quinto de secundaria, 2020
Descripción del Articulo
En seguida se presenta una síntesis de la investigación “Software Winplot en la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de quinto de secundaria, 2020”. El objetivo de la investigación estuvo centrado en determinar el efecto del Software Winplot en la resolución d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software educativo Winplot (Software) Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En seguida se presenta una síntesis de la investigación “Software Winplot en la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de quinto de secundaria, 2020”. El objetivo de la investigación estuvo centrado en determinar el efecto del Software Winplot en la resolución de problemas de regularidad equivalencia y cambio de la muestra estudiada. En cuanto a la metodología la investigación fue de tipo aplicada y el diseño utilizado fue cuasi experimental. La población estuvo conformada por 65 estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa Ramón castilla y la muestra estuvo constituida por 15 estudiantes en el grupo control y 15 estudiantes en el grupo experimental, donde se aplicó el pretest, luego se desarrolló 12 sesiones y por último el postest. El muestreo fue no probabilístico intencional. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica evaluación diagnóstica y el instrumento una prueba de resolución de problemas que contiene 20 preguntas para medir la variable resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. El procesamiento de datos se realizó con el software SPSS (versión 25). Se realizó el análisis descriptivo a través de la distribución de frecuencias, gráfico de barras y las tablas de contingencias y el análisis inferencial a través de la prueba U de Mann-Whitney para probar la hipótesis general, se obtuvo un p-valor = 0.00 < α=0.05 y Z = -4.734 < -1.96 (valor teórico). Entonces, se rechazó Ho y se aceptó la Ha, por lo tanto, hay diferencias entre el grupo control y experimental, se verificó que el Software Winplot tiene un efecto positivo y significativo en la resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).