Estrés y rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de ingeniería civil en una universidad en Moyobamba, 2021

Descripción del Articulo

La educación está experimentando cambios a raíz la emergencia global provocada por el Covid -19. Esta situación ha obligado a las universidades a cerrar aulas y campus para evitar infecciones. Los cambios en las relaciones familiares y el estilo de vida de los estudiantes han creado una sensación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotero Chumbe, Jeysi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Estudiantes universitarios
Rendimiento académico
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación está experimentando cambios a raíz la emergencia global provocada por el Covid -19. Esta situación ha obligado a las universidades a cerrar aulas y campus para evitar infecciones. Los cambios en las relaciones familiares y el estilo de vida de los estudiantes han creado una sensación de estrés que ha provocado una disminución del rendimiento académico. Los resultados de esta investigación nos permitirán comprender los escenarios de estrés así como también el desempeño de los alumnos de la carrera de ingeniería civil. El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre el estrés y el rendimiento académico. El estudio tipo de investigación es aplicada, con diseño correlacional. Se validó con tres jueces, un instrumento con 44 ítems, la muestra estuvo conformada por 168 estudiantes y se realizó un muestreo por conveniencia. Los datos generados fueron analizados por el software SPSS y las figuras fueron generadas mediante Excel. Se aplicaron estadísticas descriptivas, prueba de hipótesis y correlación para ambas variables y sus respectivas dimensiones. Se encontró que existe una relación entre el estrés y el rendimiento académico. (p < 0,05; R = -0,19). Es recomendable que en las instituciones educativas universitarias se preste la debida atención a un problema de salud mental, como es el estrés en estudiantes, ya que en esta adaptación a las clases remotas, se ha agudizado, influyendo considerablemente en su desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).