Arquitectura multisensorial para la aplicación en el diseño del CEBE Nazareno, enfocado a personas con discapacidad visual y auditiva – Piura 2020

Descripción del Articulo

La carencia de espacios para la estimulación sensorial de niños con discapacidad visual y auditiva en Centros de Educación Básica Especial, sumado a la infraestructura parametrizada e incumplimiento de criterios de accesibilidad, generan un déficit multisensorial para el aprendizaje; esta investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Mena, Jessica Karina, Sarango Morán, Blanca Analy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegios - Diseño y construcción
Colegios - Arquitectura
Colegios - Infraestructura
Centros de asistencia social - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La carencia de espacios para la estimulación sensorial de niños con discapacidad visual y auditiva en Centros de Educación Básica Especial, sumado a la infraestructura parametrizada e incumplimiento de criterios de accesibilidad, generan un déficit multisensorial para el aprendizaje; esta investigación tuvo como objetivo, determinar la arquitectura multisensorial para la aplicación en el diseño del CEBE Nazareno, enfocado a personas con discapacidad visual y auditiva-Piura 2020. La metodología fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo de diseño no experimental, transversal descriptivo correlacional. La muestra fueron 50 docentes especializados en Educación Básica Especial de Piura; se usaron como técnicas de recolección de datos la observación y la encuesta, validados a juicio de expertos, así mismo el instrumento del cuestionario obtuvo por medio del programa Excel, una confiabilidad de 0.60, clasificada como buena según alfa de Cronbach. Se determinó que no existe arquitectura multisensorial en el diseño del CEBE Nazareno, tornándose una infraestructura parametrizada, debido a que no cuentan con recursos de estimulación visual, táctil y auditiva. Se concluyó que es indispensable plasmar una propuesta de recursos cognitivos de estimulación visual como la psicología del color, la escala y la iluminación; de estimulación táctil mediante juegos didácticos en braille, texturas y plantas sensitivas; y a su vez de estimulación auditiva a través del mobiliario musical o piletas didácticas; pues éstos ejercitan los sistemas perceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).