Programa “vencer” de comprensión lectora para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercero de primaria, Moche, 2019.

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación consistió en definir si el manejo de un programa basado en el método Dolorier de comprensión lectora mejoraría la resolución de problemas matemáticos de las cuatro operaciones básicas en los estudiantes de tercero de primaria de la I.E. N° 80047, Moche, Tru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Zárate, Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Estrategia metodológica
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación consistió en definir si el manejo de un programa basado en el método Dolorier de comprensión lectora mejoraría la resolución de problemas matemáticos de las cuatro operaciones básicas en los estudiantes de tercero de primaria de la I.E. N° 80047, Moche, Trujillo, 2019. Durante el desarrollo de los contenidos de las sesiones de aprendizaje, el estudiante, a través del proceso cognitivo según Piaget debe asimilar los nuevos conocimientos, siendo requisito indispensable que entienda lo que lee. Es allí donde radica el problema de los estudiantes que no entienden lo que leen, por lo que se propuso mejorar la comprensión lectora en sus dimensiones literal, inferencial y crítico aplicando como estrategia metodológica el método Dolorier que según Ruiz y García (2009) tiene como finalidad ayudar a los estudiantes a resolver problemas de comprensión lectora, mediante la entonación. Tiene 4 signos para ayudar a solucionar la dificultad de la entonación: 1. Flecha roja para abajo. 2. Líneas rojas. 3. Flecha azul que indica subir y bajar. 4. Subrayado verde. La variación en el tono de la voz es lo que da sentido a lo que uno habla o lee. La resolución de problemas matemáticos para Ruiz, Llorente, Gonzáles, Aparicio y Arribas (2015): sostiene que solucionar un problema o querer resolverlo, necesita de una serié de decisiones de la persona que está al frente, puesto que no conoce ningún manual o fórmula para darle solución. (p. 27). Se empleó un diseño experimental de tipo cuasiexperimental, la muestra estuvo formada por 46 estudiantes, dividida en 23 del grupo experimental y 23 del grupo control, el test de aprendizaje en matemática tuvo un coeficiente de Kurd Richarson de 0,80, muy respetable. El grupo experimental, en el pre-test el 57% se ubicó en el nivel deficiente de resolución de problemas matemáticos y en el post-test el 87% se halló en el nivel bueno. Al aplicar la prueba de U de Mann Whitney se obtuvo un nivel de significancia de ,000, que es menor a la significancia estandarizada de ,005, rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).