Contaminación acústica y la vulneración del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado, San Martín de Porres,2019

Descripción del Articulo

La presente investigación que se realizó lleva por título” Contaminación Acústica y la Vulneración del Derecho a Gozar de un Ambiente Equilibrado y Adecuado, San Martín de Porres,2019” el cual ha sido elaborado para la obtención del título profesional de abogado, el cual tiene por objetivo demostrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Cisneros, Andrea Isabel, Pimentel Yllapuma, Edith Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Derechos fundamentales - Perú
Cultura ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación que se realizó lleva por título” Contaminación Acústica y la Vulneración del Derecho a Gozar de un Ambiente Equilibrado y Adecuado, San Martín de Porres,2019” el cual ha sido elaborado para la obtención del título profesional de abogado, el cual tiene por objetivo demostrar de qué manera la regulación de la contaminación acústica vulnera el Derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado en el Distrito de San Martín de Porres,2019. De la misma forma la metodología que empleamos es un enfoque cualitativo, de tipo investigación Básica con diseño de teoría fundamentada, de manera que ha sido necesaria realizar un estudio de la información recopilada a través de los instrumentos de recolección de datos. De esta manera se obtuvo como resultado la persistencia de puntos críticos por contaminación acústica, si afecta el Derecho a Gozar de un Ambiente equilibrado y adecuado puesto que la exposición constante a altos niveles de contaminación acústica constituiría un riesgo o daño a la salud de las personas, así como al desarrollo de sus actividades. Finalmente se concluyó que la regulación por contaminación acústica Ordenanza N°411MD-SMP, es ineficaz, porque que no cumple con su finalidad para el cual fue creado, que consiste especialmente en prevenir y controlar los ruidos existentes en el ambiente, así mismo actualmente el problema del ruido se ha incrementando y sobrepasan los estándares de calidad ambiental para ruido fijado por el decreto supremo N° 085-2003-pcm afectando el derecho constitucional que tiene todo ciudadano a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).