Programa de competencias socioemocionales para mejorar la convivencia escolar en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa de Pijobamba, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa de competencias socioemocionales para mejorar la convivencia escolar en estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Pijobamba, 2022. Se utilizó el diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo propositivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convivencia escolar Emociones Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa de competencias socioemocionales para mejorar la convivencia escolar en estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa de Pijobamba, 2022. Se utilizó el diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo propositivo, teniendo una muestra de 52 estudiantes que cursan el 3° al 5° del nivel secundaria. Empleando la prueba psicológica de Cuestionario de Tamizaje de Violencia y Convivencia Escolar. Obteniendo como resultados que, en la subescala de violencia escolar, existe un nivel alto, representado con un 49% y en la subescala de convivencia se encontró un nivel muy bajo con un 47%. Además, se logró elaborar un programa de competencias socioemocionales para mejorar la convivencia escolar en estudiantes del nivel secundaria compuesto por 15 sesiones, con una duración de 45 a 60 minutos por sesión, empleando una metodología vivencial, teórico – práctico, reflexivo y aplicativo a su entorno inmediato. Además, se concluyó que las competencias socioemocionales han sido tomadas en cuenta en sus inicios desde la pedagogía, debido a que como lo indica el MINEDU y sus lineamientos propuestos busca brindar una educación integral, y esto lo inicia a través de la GCE a través del D.S. 004-2018 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).