Despenalización del aborto sentimental y derechos fundamentales de la víctima de violación sexual, distrito de Santiago - Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar los derechos fundamentales vulnerados a la víctima de violación sexual, al encontrarse tipificado como delito el Aborto Sentimental y no despenalizarse la misma. De otro lado, la investigación se relaciona con el objetivo de desarrollo sostenible 16 que implica p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Saire, Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Aborto
Violación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar los derechos fundamentales vulnerados a la víctima de violación sexual, al encontrarse tipificado como delito el Aborto Sentimental y no despenalizarse la misma. De otro lado, la investigación se relaciona con el objetivo de desarrollo sostenible 16 que implica promover sociedades justas, pacificas e inclusivas. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, tipo de investigación básica, diseño fenomenológico, considerando como técnicas la entrevista abierta semiestructurada a profesionales especializados, el análisis documental y comparado. Los resultados advierten las consecuencias en la víctima de violación sexual, sobre sus derechos a la vida, integridad física, salud y otros, al no despenalizar el delito de aborto Sentimental, para las víctimas de violación sexual. Se concluye, que esta Ley punitiva vigente en nuestro Código Penal, vulnera Derechos Fundamentales en la víctima de Violación Sexual, por ende, conlleva al apoyo y protección adecuada a las víctimas como parte de la agenda nacional, en procura de la sostenibilidad preferentemente a sectores vulnerables víctimas de violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).