Desarrollo de estrategias en publicidad y su influencia en el posicionamiento de la empresa ASENCAS S.A.C. – Piura 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad demostrar que las estrategias de publicidadinfluyen en el posicionamiento de la empresa ASENCAS SAC – Piura 2021. En ediseño metodológico se determinó como una investigación correlacional causal, lacual presentó un diseño no experimental de carácter transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra More, Luis Alejandro, Álvarez, Jansler Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento,
Publicidad
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad demostrar que las estrategias de publicidadinfluyen en el posicionamiento de la empresa ASENCAS SAC – Piura 2021. En ediseño metodológico se determinó como una investigación correlacional causal, lacual presentó un diseño no experimental de carácter transversal. La poblaciónestuvo constituida por un total de 30 clientes de la empresa ASENSAC S.A.C.; enla investigación no se aplicó un muestreo para obtener una muestra ya que la población es reducida y por ende la muestra es la misma. Después de habeobtenido la información necesaria de los clientes se procedió a enviar la encuestaa los correos personales de los clientes, para el recojo de los datos se aplicó la técnica de la encuesta virtual tanto para el cuestionario de publicidad yposicionamiento de la empresa ASENCAS SAC. Para medir la influencia entreestas dos variables, se utilizó el coeficiente de correlación KOLMOGOROV –SMIRNOV, en el que se observó que existe una correlación muy alta de 0.943 entrela publicidad y el posicionamiento de la empresa ASENCAS SAC. Las conclusionesa las que se llegó mediante este estudio, demuestran según las cifras que aúnexisten un 39% que es importante mantener la cuota de publicidad en redessociales y aprovecharlas, pero destaca más que carece de un plan como tal parapoder implementarlas, necesariamente estar ligadas a lo que se refiere la imagen yla calidad el servicio de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).