Juegos matemáticos para mejorar la competencia de gestión de datos e incertidumbre, en estudiantes de una institución educativa, Pararca 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito determinar en qué medida la aplicación del taller de juegos matemáticos mejora la competencia de gestión de datos e incertidumbre en estudiantes de una Institución Educativa del distrito de Pararca, ubicada en la ciudad de Ayacucho durante el año 2019, la mism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Huamani, Mario Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos educativos
Competencias educativas
Matemáticas - Estudio y enseñanza (secundaria)
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito determinar en qué medida la aplicación del taller de juegos matemáticos mejora la competencia de gestión de datos e incertidumbre en estudiantes de una Institución Educativa del distrito de Pararca, ubicada en la ciudad de Ayacucho durante el año 2019, la misma que, según Batanero (2013), consiste en la capacidad que tiene el estudiante para lograr una adecuada y pertinente recolección de los datos, con la finalidad de predecir hechos, buscar ciertos argumentos y explicar las causas de la variación con la finalidad de aprender del contexto mismo, asimismo Paz (2015), señaló que dicha competencia se asume para el estudio de los fenómenos de incertidumbre empleando ciertos conceptos estadísticos y de probabilidad que facilitan el recojo, organización, valoración, interpretación de información; dicho estudio es de tipo aplicada en la medida que tiene propósitos prácticos bien definidos y ha permitido modificar o producir cambios en un determinado contexto, de nivel explicativo con diseño experimental-pre experimental de corte longitudinal y cuya población estuvo constituida por estudiantes de segundo grado del nivel Secundaria, elegida por conveniencia mediante el muestreo no probabilístico intencional, asimismo el instrumento ficha de observación permitió recabar información valiosa y consistente acerca de la variable permitiendo su posterior interpretación a través de los niveles de inicio, proceso y logrado, sobre ellos; los resultados demostraron que la aplicación del taller basado en juegos matemáticos es efectivo y permite mejorar la competencia de gestión de datos e incertidumbre en los estudiantes, tal y como lo precisa la prueba estadística rangos con signo de Wilcoxon en cuyo valor de significancia 0,00 se demuestra la diferencia antes y después de la aplicación del programa de intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).