Desarrollo de la creatividad para atender las necesidades educativas especiales en estudiantes universitarios de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue conocer la prevalencia de la gestión educativa innovadora en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la universidad de manera participativa, cualitativa y creativa. Es un estudio aplicado no experimental cuya estructura observacional permite una determinación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111726 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión educativa Innovación Creativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue conocer la prevalencia de la gestión educativa innovadora en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la universidad de manera participativa, cualitativa y creativa. Es un estudio aplicado no experimental cuya estructura observacional permite una determinación descriptiva, cualitativa y transversal de características diferentes. La muestra estuvo conformada por el director de institución educativa, y 10 docentes, se utilizó como herramienta una entrevista de 20 puntos a representantes como representantes de la gestión educativa innovadora implementada en la institución educativa y su impacto en educación inclusiva. Los resultados arrojaron que las actividades realizadas en el centro, que posibilitan la permanencia de estudiantes discapacitados con necesidades educativas especiales, requieren un cambio de mentalidad de docentes hacia una educación inclusiva de calidad, debido a que existen lagunas en el aula de los alumnos. problemas de aprendizaje y falta de recursos educativos para satisfacer sus necesidades escolares. En conclusión, se puede decir que la gestión innovadora del aprendizaje tiene un efecto positivo en la educación inclusiva, porque ayuda a los estudiantes a obtener una educación de calidad, minimiza las barreras físicas, sociales y mentales, valora la diversidad humana, fortalece la aceptación del individuo diferencias en la institución educativa, pueden convivir armoniosamente, para promover la verdadera construcción de un mundo de posibilidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).